Nuestros treinta mil

Nuestros treinta mil
memoria, verdad y justicia

POR UNA COMUNICACION POPULAR

POR UNA COMUNICACION POPULAR
POR UNA COMUNICACION POPULAR

sábado, noviembre 16, 2013

APUNTES DESDE EL PERONISMO. A DIEZ AÑOS DE SU RECUPERACION

APUNTES DESDE EL PERONISMO. A DIEZ AÑOS DE LA RECUPERACION

Estamos transitando una etapa decisiva del Proyecto Nacional. A dos años del cumplimiento del segundo mandato constitucional del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, está en juego la continuidad del proyecto iniciado el 25 de Mayo de 2003. Nada más y nada menos.
Luego de diez años de gobierno popular, es bueno analizar desde una mirada militante, dónde y cómo estamos. Para evaluar lo realizado y dimensionar las tareas de los próximos dos años. Y más allá.
Este proyecto iniciado por Néstor Kirchner, además de recuperar el rol del Estado como regulador de las relaciones entre los distintos actores sociales, y la autoridad presidencial, recuperó y amplió derechos. Puso en acto las históricas banderas que marcaron la esencia del peronismo: la soberanía política, la independencia económica y la justicia social. Recuperando también la autoestima nacional e individual y el espíritu revolucionario del peronismo, que había sido traicionado en largos pasajes de nuestra historia luego del derrocamiento del general Perón. Ese espíritu que marcó el nacimiento del movimiento y que ha sabido escribir las mejores páginas de nuestra Argentina. Porque supo interpretar los reclamos populares es que nació para transformar la patria.
La tarea de los próximos dos años, y para sentar las bases de lo que vendrá luego, es profundizar las políticas instrumentadas en estos diez años e institucionalizarlas. La tarea de la militancia es sembrar en las conciencias de la sociedad la necesidad de que no nos arrebaten los derechos ganados en esta década, porque sería volver al infierno del que hemos salido con inmensos sacrificios.
Debemos estar más unidos que nunca, porque los enemigos del campo popular no se resignan a aceptar la redistribución de la riqueza, la inclusión de los sectores postergados y la pérdida de privilegios que han sido capaces de defender con genocidios. El de los pueblos originarios, el de los gauchos federales representados por Facundo Quiroga y el “Chacho” Peñaloza y el de nuestros treinta mil compañeros y hermanos de militancia. Son los mismos sectores que al verse descubiertos con los documentos que están saliendo a la luz de la última dictadura cívica y militar, se muestran inquietos. Porque, como queda demostrado, el término “cívico” cuando mencionamos a la dictadura genocida, habla de empresarios, banqueros, hombres de negocios que no miraron para otro lado cuando se llevaban a nuestros compañeros, sino que eran cómplices de los asesinos elaborando planes para apropiarse de empresas y negocios ajenos. Con seguridad que no fueron todos.
Pero si miramos hacia adentro de la Asociación de Empresarios de Argentina (AEA) allí confluyen varios, que siguen conspirando contra la democracia libre de condicionamientos. Porque no tenemos que engañarnos, si aceptaron cuando recuperamos la democracia en 1983, ha sido porque sabían que estaban en condiciones de condicionarla y extorsionarla como hicieron hasta el 25 de Mayo de 2003.
Por eso tenemos que tomar conciencia de esta realidad y obrar en consecuencia. Lo que significa que desde la conducción del Proyecto Nacional, Popular y Democrático elegir a los dirigentes más leales y comprometidos con las convicciones que posibilitaron estos diez años.
Desde la militancia, con las mismas convicciones mantener los canales de diálogo con la conductora, que no es otra que Cristina Fernández de Kirchner, para garantizar que continuemos en esta senda hacia la liberación definitiva de la patria.
Porque no avanzar, no profundizar el proyecto es retroceder.

Daniel Mojica


jueves, noviembre 14, 2013

DEFENSA DE LO INDEFENDIBLE (Más Link para video)

DEFENSA DE LO INDEFENDIBLE

Hay ciertos personajes con notoriedad en los medios hegemónicos, que sostienen una extraña teoría. Sería más o menos así: Si alguien en el pasado realizó actos elogiables, por ejemplo haber integrado la CONADEP, o haber denunciado la corrupción menemista, se transforma de manera automática en este presente de cambio de época, en poco menos que un prócer a ser homenajeado. Un ejemplo a imitar. Sin importar que los actos presentes de esa misma persona hoy la ubiquen en las antípodas, que hoy defiendan a corporaciones que sólo pretenden desgastar al gobierno democrático, con actitudes no sólo destituyentes, sino incluso, claramente golpistas.
Llama la atención que quienes sostienen esta peregrina teoría, suelen ocultar hechos repudiables, del personaje que defienden, cometidos previamente a “los actos elogiables”. A modo de ejemplo: Un periodista (hablando de una colega) escribe “…Magdalena Ruiz Guiñazú conversa con Hebe Pastor Bonafini en Marzo de 1984. Le da espacio para que denuncie que los canales del oficialismo se resisten a darle espacio a las Madres de Plaza de Mayo y editorializa con énfasis a favor de que ello suceda…”
Este periodista, “en el país del no me acuerdo” olvidó, cuando en plena dictadura genocida “…una persona como Magdalena (que) debería ser homenajeada…” entrevistó en EE. UU. Al asesino genocida Videla y lo nombró “señor presidente”. ¿Tal vez allí reside “…su valentía durante la represión ilegal, su compromiso con la verdad de lo ocurrido…”?
En fin, “en el mundo del revés, en el país del no me acuerdo” hay periodistas, comunicadores y escribas que trabajan para la empresa que se quedó con Papel Prensa en la mesa de torturas, que creen que Magdalena Ruiz Guiñazú y Joaquín Morales Solá, no hicieron un papelón ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con la falta de argumentos de la supuesta denuncia que llevaron.
Papelón que quedó en evidencia cuando las autoridades de la CIDH les preguntaron por qué no hicieron la denuncia como correspondía ante la justicia argentina, y el silencio estalló en el salón de la audiencia.
¿Qué habrá pasado por la cabeza de estos denunciantes sin argumentos, cuando una de las funcionarias de la CIDH elogió la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual?
En la defensa que ensaya este periodista, hay una perlita que merece destacarse, escribe “…Imagínese Ud. Que en dos años gobierna el país Mauricio Macri, o Sergio Massa, o Julio Cobos, o Daniel Scioli. Y, entonces alguno de ellos es fastidiado por periodistas como Magdalena, Vítor Hugo… deciden armar un programa donde diariamente se los difama, tergiversa o humilla. Imagínense que, a partir de esas situaciones algunos periodistas… se encuentran con personas que los insultan por la calle, con los argumentos que se difunden en la televisión oficialista. Sinceramente ¿Usted argumentaría que eso es parte de la democracia…que es parte del derecho a la libre expresión o denunciarían el hecho como una persecución…”
Esto que se imagina este periodista ¿no tiene un gran parecido a lo que hace Jorge Lanata desde sus programas, dando letra e ideas a quienes van a cacerolear contra el gobierno nacional y contra Cristina Fernández de Kirchner?
Bueno, tal vez para este periodista sólo sean detalles menores.

Link para ver video de entrevista M.R.Guiñazú a Videla http://youtu.be/TAqLlgKM-Dw

Daniel Mojica


sábado, noviembre 09, 2013

BATALLA CULTURAL. LOS CONSTRUCTORES DE MENTIRAS

 BATALLA CULTURAL. LOS CONSTRUCTORES DE MENTIRAS

Este cambio de época está atravesado por lo que genéricamente hemos dado en llamar “la batalla cultural”. ¿En qué consiste?
De manera muy acotada se puede sintetizar de la siguiente manera: hay quienes quieren sostener una sociedad domesticada y condicionada a parámetros coloniales, frente a quienes pretendemos una sociedad libre, inclusiva y diversa, con igualdad de oportunidades.
Como toda simplificación es incompleta, pero sirve para poner en contexto el accionar de nuevos y viejos protagonistas en esta nueva etapa. Signada por el fallo de la Corte Suprema de Justicia Nacional (CSJN) sobre la constitucionalidad plena de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA)
Si hablamos de nueva etapa, es porque existieron otras. La anterior comenzó el 25 de Mayo de 2003. ¿Por qué? Porque el Poder Ejecutivo tomó las riendas del Estado y re define su rol, terminando con la democracia condicionada por los poderes mediáticos y corporativos vigentes, desde que la recuperamos en 1983.
Esta nueva etapa no puede comprenderse en plenitud, sino como continuidad de la anterior, que comienza con la asunción de Néstor Kirchner a la presidencia. Además, los que suscribimos junto a Rodolfo Walsh, la continuidad de las luchas populares, no podemos desligar el 25 de Mayo de 2003 del otro 25 de Mayo, el de 1973, ni este del gobierno peronista de 1946 a 1955.
Como tampoco de la resistencia peronista posterior a 1955, ni del genocidio cometido a partir de Marzo de 1976.
Teniendo en cuenta el contexto señalado, se puede comprender la continuidad de la batalla cultural y política del pueblo, con sus avances y retrocesos.
Cada uno de los golpes de estado contra los gobiernos democráticos significó un retroceso del campo popular.
Cada nuevo gobierno democrático es un avance de la lucha del pueblo, pero es presentado por los medios del sistema como un comienzo nuevo, escindido de los anteriores, negando esa continuidad que postula Rodolfo Walsh.
No es casual la estrategia del sistema de poder, desde los medios de comunicación. Es una de las tantas maneras de desmoralizar a los pueblos en su histórica lucha por la liberación.
Para eso cuentan con escribas y comunicadores, que mediante sus tergiversaciones, manipulaciones y mentiras buscan minar el ánimo popular y sembrar confusión.
Uno de quienes cumple esa tarea con cínica pluma es Ernesto Tenembaun. A quien no se le puede negar inteligencia y creatividad a sus intentos de mellar la conciencia de quienes fluctúan en su apoyo al actual proyecto nacional.
Su última columna “Ver para creer” en la revista “ 23” del 31/10/2013 es un claro ejemplo.
Allí, desde una presunta lógica y objetividad, con un cierto barniz del sentido común construido culturalmente desde ciertos medios dominantes, nos brinda su mirada sobre el fallo de la CSJN sobre la LSCA y sus consecuencias posibles.
Voy a transcribir algunos fragmentos “… la CSJN dictaminó que la LSCA …es constitucional…” “…A mi me resultó todo muy extraño. No termino de entender qué es lo tan, tan trascendente…”
A quienes no nos resulta extraño este concepto es a los que escuchamos el diálogo de este periodista con Jorge Lanata, compartiendo que estaban “del lado del más débil” (Lanata) “que es Clarín” (Tenembaun).
Rescato la frase “tan trascendente”. Si no fuera trascendente ¿por qué la desesperación y los furibundos ataques a funcionarios, artistas y periodistas que apoyan la ley, y en especial contra la figura de la Presidenta de la Nación?
¿Acaso no es trascendente hacer que cumpla la ley un grupo empresario que desde 1983 hasta asumido Néstor Kirchner condicionó y extorsionó a todos los gobiernos democráticos?
Esto es lo que festejamos. Que por fin un gobierno democrático se anima a hacer cumplir la ley a quien se jactaba de proclamar que con cuatro tapas de Clarín se podía voltear a un gobierno democrático.
Más adelante, para minimizar el resultado y la alegría popular que generó el fallo, escribe “…Se supone que una lucha de 30 años debe tener un resultado significativo, que el daño a un grupo poderoso tiene sentido si trae como consecuencia un efecto social positivo…”
El resultado positivo se puede percibir a lo largo y ancho del país con la cantidad de nuevas licencias y los miles de horas de contenidos nuevos generados, más lo que vendrá luego de los procesos de adecuación, con el grupo Clarín incluido.
Resalto otra frase cazabobos “…que el daño a un grupo poderoso tiene sentido si…”
El objetivo de la ley no es causar daño a ningún grupo, sino que todos respeten las reglas de juego que establece la LSCA , para que se puedan escuchar más voces.
Luego inserta otra falacia cuando escribe “…En qué cambia un país si Canal 13 pasa de manos de Clarín a la de, digamos, Cristóbal López…”
Tratando de abonar la teoría de que la ley está hecha para favorecer a los amigos del gobierno.
No está definido de qué medios se desprenderá ni quien los licitará. Pero la idea “del daño” al grupo sigue latente en ese concepto que sugiere que la ley está pensada contra sus patrones.
Luego vuelve a remarcar la insignificancia de “los efectos concretos de la ley” y que “me cuesta entender los festejos”.
Que no entienda los festejos, queda claro. Los efectos concretos, además del cumplimiento de la ley luego de 4 años de impunidad judicial, serán, entre otras cosas, que ya no podrá condicionar gobiernos. Salvo que los dirigentes que se subordinan al grupo mediático accedan al gobierno.
Más adelante hace una enumeración de los “productos realmente notables” que puso al aire Canal 13, a lo largo de los últimos años.
Como una velada referencia a que la ley pondrá el ojo en los contenidos de las señales.
Nada ni nadie le va a impedir a quienes conduzcan Canal 13, igualar o mejorar la programación, porque la LSCA no regula contenidos. Seguirá dependiendo de la creatividad de quienes se hagan cargo.

Llegamos aun concepto que me parece medular en la nota “…En estos años tan intensos, muchas personas quedaron atrapadas en una lógica que por momentos me resulta muy ajena. La cosa sería más o menos así. Hay una guerra, que, básicamente enfrenta al gobierno con Clarín. Eso ordena todo. Cada polo de ese conflicto intenta dañar al otro…”
Otra vez la idea “del daño al otro” y de “hay una guerra”.
Es raro que Ernesto Tenembaun se sienta muy ajeno a esa lógica, porque es la que desde el primer momento el grupo intento imponer desde la voz y la palabra de sus empleados mediáticos, como él mismo.
Por lo demás, si hay alguien que “intenta dañar al otro” basta repasar las tapas del diario, las declaraciones de periodistas y comunicadores del grupo y escuchar al showman de los domingos por la noche, para darse cuenta quien quiere dañar a quien.
Además de intentar colocar en un mismo nivel a un gobierno democrático con una empresa o grupo de empresas.
Luego este agudo y astuto periodista. Que intenta inocular en la conciencia de los lectores un blanqueo del grupo Clarín por su rol durante el genocidio, escribe “…Percibo, además que algunas personas creen sinceramente que pelear contra Clarín es como pelear contra la dictadura militar. Es difícil entender como se realiza esa operación intelectual y afectiva siendo tan distintas objetivamente una cosa de la otra…”
Parece que E. Tenembaun ignora la historia reciente de la Argentina , por ejemplo que el grupo Clarín junto con el diario La Nación se quedaron con la empresa Papel Prensa en la mesa de torturas. Tampoco se enteró que como pago a esa entrega, hizo un cómplice silencio obre los crímenes cometidos, robos de bebés, asesinatos de las madres luego de dar a luz, y que titulaba hablando de “muertos en enfrentamientos” para blanquear los asesinatos de militantes.
¿Puede alguien que trabaja con la información, ignorar la participación necesaria que tuvo el grupo Clarín en el ocultamiento de semejante genocidio? 
Clarín fue parte necesaria para el ocultamiento del genocidio del que se benefició como empresa.
A los periodistas que ocultan aviesamente estos hechos y pretenden que Clarín no tuvo ni tiene nada que ver con la dictadura genocida, les decimos que tienen las manos manchadas de sangre, aunque no le guste a Tenembaun.
“Nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio” canta J. M. Serrat.
Tenemos que estar atentos, porque el grupo mediático que logró colocar un Jefe de Gabinete  en el gobierno democrático que asumió el 25 de mayo de 2003 y tiene plumas tan agudas y astutas en la construcción de la opinión pública, si fue capaz de silenciar un genocidio ¿de qué no será capaz si bajamos la guardia  y nos dejamos confundir por los especialistas en revolver el río para que aparezcan los viejos pescadores?
Si bien estamos protagonizando un cambio de época y hemos ganado algunas escaramuzas en esta batalla cultural en curso, no debemos relajarnos pensando que ya está.
Porque esto recién comienza.

Daniel Mojica



miércoles, noviembre 06, 2013

EL PARTIDO DE LA SUMISION CULTURAL

EL PARTIDO DE LA SUMISION CULTURAL

A medida que el Proyecto Nacional y Popular avanza en su consolidación, continúa iluminando segmentos de la realidad. Así, van quedando a la vista de la sociedad en su conjunto los verdaderos rostros de cada uno de los protagonistas de la escena nacional. Expuestos en su real dimensión existencial.
Más allá de los discursos de ocasión y del maquillaje, con el cual los gerentes de imagen y mercadotecnia quieren venderlos. Porque estos personajes, nos ven a los ciudadanos, como clientes y consumidores. Desde que se asumen como productos en venta, más que como dirigentes.
A tal punto llegó el vaciamiento cultural al que se sometieron, desde el momento que aceptaron formar parte del espacio político que ataca a la democracia y sus instituciones. Ese espacio político que no se constituye como partido y elige actuar por fuera de esa regulación legal. Pretendiendo estar por encima de los poderes constitucionales que gobiernan la Nación.
El conductor de esa suerte de partido en la oscuridad, ha logrado que gran parte de la dirigencia opositora renuncie a las convicciones que alguna vez supieron representar. Para seguir con una ceguera temeraria, el guión escrito para ellos, en defensa de intereses y privilegios de terceros. Quienes no dudarán en desecharlos y sacrificarlos cuando sea necesario. Como en la fábula del escorpión y la rana.
Esta dirigencia que se “afilió” al partido de la sumisión cultural, tal vez piense que los millones de compatriotas que apoyamos y defendemos la asignación universal por hijo, la recuperación de YPF, de Aerolíneas Argentinas, los fondos de jubilación, el desendeudamiento, la inclusión social, la industrialización, el matrimonio igualitario, la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, las paritarias, etc., etc., etc. Digo, tal vez piense que acaso dejaremos de apoyarlas y defenderlas luego del 2015.
¿Tendrán la fantasía de que al terminar el mandato del actual gobierno democrático, aceptaremos que el que lo suceda, elimine alguna de las conquistas de estos 10 años?
Si creyeran eso, tendremos que darnos cuenta como sociedad, que al vaciamiento cultural voluntario, le sobrevino el vaciamiento cerebral, a esa dirigencia que aceptó mansamente someterse al relato escrito para ellos. Sólo por eso, deberían quedar moralmente inhabilitados para ocupar cualquier cargo público. Porque ser funcionario público implica trabajar para el pueblo, no para quienes lo someten.
Me viene a la mente una de las fundamentaciones escritas por el Juez Eugenio Raúl Zaffaroni en el reciente fallo que declara la plena constitucionalidad de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual “Ningún estado responsable puede permitir que la configuración cultural de su pueblo quede en manos de monopolios o oligopolios”.
Como pueblo, no nos podemos permitir que dirigentes que aceptan “…que la configuración cultural de su pueblo quede en manos de monopolios u oligopolios…” puedan quedar en condiciones de dirigir los destinos de la Nación.

Daniel Mojica



viernes, noviembre 01, 2013

UNA NUEVA ETAPA EN LA BATALLA CULTURAL

LA CONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL. NUEVA ETAPA DE LA BATALLA CULTURAL

Luego del largo y trabajoso camino en estos treinta años de democracia ininterrumpida, que condujo al reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, culmina una etapa. Pero se abre otra en la continua batalla cultural por la descolonización y liberación nacional. Tal vez más intensa.
En estos treinta años de democracia que estamos celebrando, desde que la recuperamos, los primeros veinte han sido de una democracia condicionada. Condicionada y extorsionada por los genocidas civiles y militares. Luego, sin solución de continuidad, condicionada y extorsionada por los socios y cómplices mediáticos. Quienes ocultaron de manera sistemática, las torturas, robo de bebés y asesinato de las madres parturientas.
Esos medios, que gracias a ser funcionales a las necesidades de los criminales genocidas en el encubrimiento de los delitos de lesa humanidad cometidos, se quedaron con Papel Prensa. Como moneda de pago a tan sangriento pacto de silencio.
Comenzaron así, a construir una versión cultural acorde al objetivo de ocultar, suavizar, tergiversar, manipular y mentir sobre el genocidio cometido. El pasado reciente que aún persisten en negar.
De esa manera, estos medios trabajaron y trabajan en el sostenimiento de la teoría de los dos demonios, la estigmatización de la juventud, de la política y de la militancia en proyectos populares.
Además de sembrar en las conciencias la semilla del olvido y la “reconciliación”.
Estos son los intereses políticos. Pero además, estos medios, como miembros del sistema de poder corporativo, también tienen intereses económicos y financieros.
Basta con repasar, en los primeros veinte años de la democracia recuperada, los discursos de los economistas, analistas y periodistas especializados que nos hablaban casi en estado de éxtasis de “la teoría del derrame”. Antes, durante y después de la profundización del endeudamiento externo.
Poco a poco, estos grupos mediáticos fueron socavando, esmerilando y deslegitimando al primer gobierno de la recuperación democrática. Hasta provocar su salida antes de cumplir su mandato constitucional. Allí comienza el pacto de mutuos beneficios con quien sucedería a ese primer gobierno.
Llegamos a la década del 90. Donde uno de esos grupos mediáticos comienza a transitar los primeros pasos que lo conducirían a transformarse en el más poderoso y diversificado grupo mediático y financiero.
Luego de conseguir todo lo que se propusieron durante la década del 90. Hacen lo propio con el siguiente gobierno constitucional, que no tuvo la misma astucia política, ni el carisma de quien lo precedió al mando del Poder Ejecutivo.
Ese gobierno nació de una rara mezcla de dirigentes de derecha con cierta izquierda confundida, que aceptó en su gabinete a un personaje alumbrado en la genocida dictadura. Responsable del crecimiento de la deuda externa, luego en los 90 adalid de la privatización salvaje del patrimonio nacional, y que luego del espejismo de la convertibilidad, mandó a lavar los platos a nuestros científicos. Para recalar triunfalmente como salvador durante el gobierno que tuvo el nefasto mérito de dictar el estado de sitio, para irse en helicóptero, antes de cumplir su mandato y luego de reprimir y matar a decenas de manifestantes.
Lo que vino después, el desfile de efímeros presidentes provisionales, también le sirvió al multimedio del gran diario argentino, para conseguir que no lo remataran por sus deudas. Una demostración más de que “a río revuelto ganancia de pescadores”. Sobre todo cuando son los pescadores mismos los que revuelven el río.
Así llegamos a las nuevas elecciones presidenciales.
Desde el 25 de mayo del 2003 la realidad cambió sustancialmente. Porque la democracia dejó de estar condicionada. Aunque las extorsiones siguieron, el gobierno elegido hizo valer su palabra y demostró que no dejó “…sus convicciones en la puerta de entrada de la casa de gobierno…”
La toma de decisiones volvió a su lugar natural: la casa de gobierno.
El ya constituido como grupo mediático monopólico, ejerció su poder dominante con prácticas mafiosas. Luego de un corto período sin grandes enfrentamientos con el nuevo gobierno democrático. Llega un momento crucial en la batalla cultural, que tal vez se mantenía como solapada. En el año 2008 se produce la recordada votación por la resolución 125. A partir de entonces se produce un sinceramiento de las reglas de juego. Aparecen de manera más clara a los ojos de la sociedad toda, los dos proyectos de país. El país para pocos que tiene como estandarte “la libertad de prensa”, el “periodismo independiente”, “olvidar el pasado” y “el campo es la Argentina”. Enfrentado al país para los 40 millones de argentinos, el país de la inclusión social, de la recuperación y ampliación de derechos, de la reindustrialización y recuperación del patrimonio nacional.
Es el momento en el que caen la mayoría de las máscaras que tapaban el verdadero rostro de quienes fueron socios y beneficiarios del genocidio, donde la hipocresía ya está a la vista de los que quieran verla. Por eso el discurso que se quiere imponer es “olvidar el pasado”. Porque sigue siendo presente hasta que aparezca el último nieto apropiado.
Una nueva etapa de esa batalla cultural, es la promulgación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Hecho que produce un nuevo alineamiento en la sociedad. Las grandes mayorías toman partido por la pluralidad de voces.
Es tal el enfrentamiento del grupo mediático monopólico, que sus contactos judiciales logran frenar durante 4 años la plena vigencia, de la ley más transparente y más debatida. Sancionada con amplia mayoría en ambas cámaras, votada no sólo por el oficialismo.
Hizo falta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en un fallo contundente y esclarecedor, luego de unas audiencia públicas donde quedó en evidencia la falta de argumentos jurídicos y de sentido común del monopolio mediático, dictara la constitucionalidad de la norma y por tanto la plena vigencia de la misma, para acabar con la disputa judicial. Ya es cosa juzgada.
Ahora comienza otra etapa de esta batalla cultural. Donde el gobierno nacional y las fuerzas del campo popular deben estar alertas a las maniobras de claro tinte golpista que comienza a pergeñar el grupo Clarín. Quien sin tener una plataforma partidaria, ha empezado a jugar como partido político, al que adhieren dirigentes de las diversas fuerzas de la oposición.
Pero como alertara en su magnífica fundamentación de su voto el Juez de la Suprema Corte Eugenio Zaffaroni, el monopolio de la información, la construcción de una cultura hegemónica pone en serio riesgo a la democracia.
A nosotros como pueblo nos toca defenderla.

Daniel Mojica



martes, octubre 29, 2013

APUNTES DESDE EL PERONISMO. ELECCIONES LEGISLATIVAS: IDENTIDAD O SINDROME DE ZELIG

APUNTES DESDE EL PERONISMO. ELECCIONES LEGISLATIVAS: IDENTIDAD O SINDROME DE ZELIG*

(*ZELIG: Excelente película de Woody Allen, donde el protagonista toma los rasgos, gestos, apariencia física y hasta el discurso del circunstancial interlocutor)

Si hay algo que caracteriza al peronismo desde su nacimiento, es la clara identidad Nacional, Popular y Revolucionaria. Nació para transformar la realidad a favor de los desposeídos. De quienes fueron dejados de lado por el sistema liberal de poder. Instaurando derechos inéditos para su época. Constituyéndose de esa manera, como continuidad histórica del espíritu emancipador de nuestros grandes próceres y caudillos federales.
Por eso es un protagonista irreemplazable del Movimiento Nacional.
Como sentenció una de sus máximas y recordadas figuras “…el peronismo será revolucionario o no será nada…”
Esa es su impronta de nacimiento. Revolucionar los valores establecidos, a favor de los que menos tienen.
¿En qué se apoya ese espíritu revolucionario? Cómo se construye esa realidad. Nada más y nada menos que llevando a la práctica, poniendo en acto las banderas fundacionales del peronismo: Soberanía Política, Independencia Económica y Justicia Social.
Este es precisamente el ADN de identidad peronista. Un estado soberano para fijas políticas, entre ellas la política económica, independiente de cualquier organismo o intervención extranjera y corporativa, defendiendo un solo interés que es el del pueblo, para construir la justicia social.
Este, es el método más eficaz para reconocer a un gobierno peronista. No basta pues, con autodefinirse peronista. La prueba que determina la identidad peronista, es la implementación de esas tres banderas. Que a su vez le dan el carácter de Revolucionario al peronismo.
En base a esta premisa, no podemos otorgarle identidad peronista al gobierno que asumió arrogándose ese carácter, durante la década del 90, utilizando la herramienta del Partido Justicialista.
En todo caso, desde el gobierno continuó con la tarea de demolición de las obras y derechos consagrados desde antes de 1945. Tarea que comenzara la tiranía fusiladota de 1955.
Ese período conducido por Carlos Saúl Menem, logró lo que J. W. Cooke caracterizó durante la resistencia peronista como “…intentos de domesticar al peronismo…”  “…de integrarlo al sistema…”


Esa traición al pueblo protagonizada por el entonces presidente elegido en 1989, pudo llevarse a cabo debido al genocidio producido desde el 24 de Marzo de 1976 por la dictadura cívica, militar y mediática. Que masacró a una generación de militantes políticos que de ser parte de la nueva resistencia peronista, estaban destinados a ser protagonistas insoslayables en la democracia recuperada. Dentro de los treinta mil hermanos desaparecidos estaban las futuras conducciones del peronismo. Nada es casual en la historia de los pueblos.
El 25 de Mayo de 2003, con la asunción de Néstor Kirchner, se produce una profunda recuperación de la mejor tradición peronista.
Hoy, la conducción del Movimiento Nacional está en manos de Cristina Fernández de Kirchner. Quien desde el gobierno, y en todos los foros nacionales e internacionales coloca bien alto las históricas banderas peronistas.
Banderas que como un sentimiento profundo, atraviesa los corazones y las almas de una inmensa mayoría de argentinos (y compatriotas de la Patria Grande)
Por eso, no llama la atención que tantos dirigentes de diversa calaña pretendan maquillarse de peronistas.
Estas recientes elecciones legislativas, nos muestran otro intento de engañar al pueblo con un nuevo caballo de Troya. Basta revisar los nombres de los dirigentes que adhieren al Frente Renovador, para encontrar viejos conocidos que brillaron en los 90.
Estamos ante un nuevo intento de crear un peronismo “integrado al sistema” un “peronismo domesticado” y dócil ante el sistema de poder.
No debemos dejar pasar el engaño.
Lo peor que podemos hacer los militantes y dirigentes es replicar “los modos domesticados” del nuevo títere de quienes manejan los hilos del sistema de poder. Menos aún, seguir la agenda que propone.
El peronismo se caracteriza por tener siempre una propuesta superadora.
No caigamos víctimas de lo que llamo “el síndrome de Zelig”.
Reivindiquemos la identidad peronista del gobierno y sigamos profundizando este proyecto nacional y popular en marcha.
Es el más claro y honesto camino hacia la Liberación.

Daniel Mojica



viernes, octubre 18, 2013

OTRO 17 DE OCTUBRE


OTRO 17 DE OCTUBRE

La lucha es la misma que hace 68 años. El pueblo defendiendo los derechos que los sectores de poder no están dispuestos a aceptar.

Ayer, creyeron que encarcelando a Perón, los trabajadores y los sectores populares se quedarían de brazos cruzados. Resignados a seguir postergados.

Hoy, con mecanismos más sofisticados, esos mismos sectores, defensores del privilegio para pocos, creen que denigrando a Cristina Fernández de Kirchner, insultando, mintiendo, manipulando, generando climas desestabilizadores, la gran mayoría del pueblo aceptaría sumisa un nuevo despojo.

Ayer se equivocaron. Hoy también.

Aunque pretendan imponer candidatos vendedores de humo. Políticos sin vocación de servicio. Dirigentes carentes de todo tipo de responsabilidad social, que lanzan promesas de imposible cumplimiento. Salvo resquebrajando las políticas de inclusión y dilapidando el ahorro de todos los argentinos. Candidatos a legisladores que hacen discursos como si se postularan para el Poder Ejecutivo.

Dirigentes que han traicionado las históricas banderas del peronismo, hoy se ponen la camiseta de Perón y nombran a Evita. Sólo para engañar a incautos y conseguir votos.
Hoy como ayer, el pueblo sabe cual es la tarea del momento. Defender a su líder y seguir el camino trazado hace 68 años. El de la Liberación Nacional.

Daniel Mojica



martes, octubre 08, 2013

DEFENSORIA DEL PUBLICO: ENTREGA DE LA LEY SCA NUMERO 10.000



La Defensoría entregó la Ley número 10.000


Para celebrar los cuatro años transcurridos desde la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, la Defensora del Público, Cynthia Ottaviano, entregó el ejemplar número 10.000 de la norma en la Escuela Secundaria 7 “La Colina” de Monte Grande, partido de Esteban Echeverría. El acto se llevó a cabo después de que Ottaviano brindara una charla para casi 300 alumnos, donde explicó el rol del organismo en la defensa del derecho a la comunicación consagrado por la ley, aprobada por una amplia mayoría del Congreso de la Nación en 2009.

El articulado se editó en formato libro de manera conjunta por la Universidad Nacional de Quilmes y la Defensoría, que lo distribuye gratuitamente en cada una de las actividades desarrolladas en colegios, sindicatos, cooperativas, universidades e instituciones del ámbito político y social en general. En este caso, el designado para recibir el ejemplar número 10 mil fue Gabriel Godoy, presidente del Centro de Estudiantes de la escuela.


“Ustedes son los nuevos sujetos de derecho reconocidos por la ley de comunicación democrática. Tienen derecho a decir, tienen derecho a opinar y también tienen derecho a escuchar lo que los demás difunden y expresan, como hacen aquí en la radio, por ejemplo. Pero recuerden que también tienen derecho a reclamar, como público, como audiencia cuando no se cumple con la ley. Y para eso, para actuar frente a la denuncia, el reclamo y la consulta está la Defensoría. Cuenten con nosotros”, sostuvo Ottaviano. Y explicó que después de 73 intentos legislativos redactados desde la recuperación democrática en 1983, la LSCA por fin coronó un “camino muy largo en el que fueron establecidos 21 puntos básicos con los cuales el Poder Ejecutivo redactó su proyecto. Que no se limitó a eso, sino que se nutrió del aporte de 24 foros de debate, en los cuales 10.000 personas plantearon 1300 propuestas y 120 modificaciones al texto original. No existe una ley tan democrática como esta”.

lunes, octubre 07, 2013

DEMOCRACIA ES CONSTRUIR PODER POPULAR

DEMOCRACIA ES CONSTRUIR PODER POPULAR

Luego de diez años, recuperamos y reivindicamos la política. Estamos reconstruyendo el rol del Estado. Hemos vuelto a poner en marcha la Soberanía Política , la Independencia Económica y vamos paso a paso hacia la Justicia Social , banderas fundacionales del peronismo.
Estos pasos son ineludibles para lograr la Liberación Nacional.
En este contexto del Proyecto Nacional y Popular en marcha, no podemos dejar de analizar la construcción del poder popular. Reclamo insistente de nuestra Presidenta, cuando nos dice “hay que empoderar al pueblo”.
En su reciente discurso junto al Gobernador de San Juan, Cristina Fernández de Kirchner mencionó las etapas de crecimiento y desarrollo económico, proponiendo que deben coexistir de manera armónica, para garantizar la continuidad del proyecto.
Como militante de este proyecto y parafraseando a nuestra Presidenta, siento que debemos articular de la misma forma el crecimiento de la participación popular, con el desarrollo de los cuadros políticos. También para garantizar la continuidad de este proyecto.
Evitando que se burocraticen las formas de inserción en las estructuras políticas de los nuevos adherentes, para que se transformen en militantes que luego derivarán en cuadros. Para lo cual la formación e información son herramientas imprescindibles.
Es el único reaseguro para la supervivencia del Movimiento Nacional, cuya columna vertebral es el peronismo. Para lo cual es necesario debatir con capacidad de autocrítica y apertura en las diferentes estructuras políticas existentes.
Los funcionarios y referentes, cualquiera sea el rol que desempeñen, no deben olvidar que antes que eso, son militantes. Como lo señala de manera permanente nuestra Presidenta y conductora, cuando se reivindica como peronista y como militante. Aunque también dice que es la Presidenta de los 40 millones de argentinos. Una cosa no limita a la otra.
Es fundamental para la continuidad del proyecto, mantener aceitados los puentes de comunicación. Hacia abajo y hacia arriba.
Verificar de manera frecuente que no haya nudos burocráticos que impidan la fluidez del ida y vuelta.
La militancia necesita estar informada de primera mano. Porque es el nexo primordial de contacto con la realidad de cada territorio. Para dialogar y dar la discusión en cada uno de los lugares donde participa.
La única manera de sumar adhesiones al proyecto es convencer. Para convencer, además de convicciones es necesario tener información de manera continua.
Allí radica la importancia de tener los puentes de comunicación bien aceitados.
Como Movimiento Nacional tenemos la ineludible tarea de conducir la lucha por la liberación nacional. Vivimos momentos trascendentes a nivel nacional e internacional.
No podemos aflojar ante los embates de las corporaciones y los dirigentes que las defienden. Tampoco podemos confundirnos, ni caer en las trampas que nos alejan de nuestro principal objetivo.
Desde los medios hegemónicos tratan de confundir y dividir al campo popular.
Ya intentaron negarle la identidad peronista al kirchnerismo, o sea a Néstor y a Cristina.
Tarea en la que ayudaron dirigentes políticos y sindicales que traicionaron las banderas fundacionales del movimiento, pero siguen nombrándose peronistas.
Algunos intelectuales, ajenos al peronismo, han caído en esa trampa de los medios. Llamando “anomalía” al kirchnerismo. Tal vez sin percatarse que contribuían a negar la raíz del proyecto liberador encarnado por Néstor Kirchner y que hoy conduce Cristina Fernández de Kirchner, que es el peronismo. De ahí vienen y así se han reivindicado en cada momento.
De manera inconciente, o no, pusieron en acto la sentencia que hiciera oportunamente Rodolfo Walsh, cuando decía que el sistema de poder pretendía hacernos creer que la lucha de los pueblos estaba siempre comenzando. Negando de esta manera la histórica lucha de nuestro pueblo desde nuestro nacimiento como Nación. Que sigue siendo la misma.
Negar la identidad peronista del kirchnerismo, hoy, es negar esa lucha popular.  

Daniel Mojica




sábado, septiembre 28, 2013

INVITACION PARA EL CICLO "HABLEMOS DE POLITICA"

CUMPAS, LA FRASE QUE CONVOCA A LA CHARLA ES ELOCUENTE. DE ESO VAMOS A CHARLAR EL 15 DE OCTUBRE EN EL TEATRO BROWN DE LA BOCA. SITO EN AV. ALTE. BROWN 1375 A LAS 21 HORAS
POR FAVOR DIFUNDIR

ABRAZO MILITANTE!!!
Mesa coordinadora: Roberto Caballero, Ariel Magirena, Raúl Isman y Daniel Mojica

viernes, septiembre 27, 2013

A MIS COMPATRIOTAS

A MIS COMPATRIOTAS

Ya no hay dudas acerca de que los grandes medios le escriben el guión y digitan alianzas a gran parte de la oposición. Entre todos tratan de instalar la idea de “fin de ciclo kirchnerista”.
La pregunta que debemos hacernos como sociedad es ¿a quién beneficia ese deseo que pretenden inocular en nuestras conciencias, a veces desprevenidas?
Con una mano en el corazón, no podemos pensar, siquiera que sea creíble la preocupación por el bienestar de los trabajadores y los jubilados, que pregonan aquellos que defendieron la rebaja del 13% a los sueldos de los trabajadores estatales y a las jubilaciones.
¿Alguien puede confiar en quienes desean que la economía nacional se desbarranque para que el gobierno no haga una buena elección en el mes de Octubre? Esto es lisa y llanamente desear pesadumbre para las mayorías en beneficio propio.
¿Cuál es la garantía de un futuro mejor a este presente que pueden brindar Barrionuevo, Cariglino, Venegas? ¿Esto es lo nuevo que propone Sergio Massa?
¿Quién puede creer que apoyando los reclamos de la Sociedad Rural y las corporaciones empresarias socias del grupo Clarín, se beneficiarán a los trabajadores y al pueblo en general?
Les pido por un momento que dejemos de lado los prejuicios y sentencias que desde los grandes medios disparan contra la Presidenta de todos los argentinos.
Ahora imaginemos por un instante a Ricardo Alfonsin, Hermes Binner, Elisa Carrió, Mauricio Macri, Sergio Massa, o al dirigente que prefieran del elenco opositor, ante los siguientes escenarios:
A)   Negociando la deuda con el FMI
B)    Defendiendo la Fragata Libertad ante los fondos “buitre”
C)    Disertando en la OEA o la UN sobre la soberanía de Malvinas
D)   Cuestionando la hipocresía de los poderosos en su propia casa
Estoy seguro que nos llevaría menos de un minuto darnos cuenta que con cualquiera de ellos, los resultados serían:
A)   La deuda externa hoy sería 3 veces mayor que la de 2003
B)    Nos hubiéramos quedado sin Fragata Libertad o sin miles de millones de dólares de nuestras reservas
C)    Ya no tendríamos que reclamar más por la soberanía de nuestras Malvinas…porque hubieran quedado en manos inglesas
D)   Tendrían las rodillas llenas de raspones
Podemos no estar de acuerdo con muchas cosas del actual gobierno, pero no podemos decir que haya tomado una sola medida en contra de las mayorías o en contra de los intereses nacionales.
Estamos ante un acontecimiento trascendente. El próximo 27 de Octubre, no elegimos sólo legisladores. Estamos decidiendo el destino de todos los logros obtenidos en conjunto durante estos diez años. Porque en estos diez años transcurridos, es mucha la riqueza que generamos entre todos y es significativo el ahorro en dólares de nuestras reservas.
Este es el botín por el que vienen.
Volver a poner la economía nacional bajo la tutela de los organismos internacionales, dilapidar nuestros ahorros de todos estos años, desfinanciar el ANSES con cualquier excusa y entregar nuestras riquezas a manos de las corporaciones que están agazapadas, pero que ya conocemos.
Como broche de oro y para escarmentarnos por nuestro deseo de ser libres, volver a endeudarnos, para que se cierren las fábricas que abrimos, que vuelva la desocupación para que bajen los salarios. Basta mirar a los economistas que tienen protagonismo en las listas opositoras.
Ah…también tenemos que decidir, darnos cuenta que cuando el diario “Clarín” dice “llueve”, en realidad “nos están meando”.


Daniel Mojica

 


jueves, septiembre 19, 2013

JHON WILLIAM COOKE: EJEMPLO DE PERONISTA MILITANTE Y REVOLUCIONARIO

VAYA ESTE HUMILDE HOMENAJE MILITANTE A QUIEN FUERA DELEGADO DE PERON Y EN QUIEN EL GENERAL CONFIO PARA QUE FUERA SU CONTINUADOR AL , ME PERPETUARE EN LA OBRA FRENTE DEL MOVIMIENTO PERONISTA EN CASO DE QUE ALGO LE PASARA EN EL EXILIO.
SUPO EMPUÑAR LAS ARMAS EN DEFENSA DEL GOBIERNO POPULAR CUANDO LAS FUERZAS DE LA ANTIPATRIA BOMBARDEARON AL PUEBLO INDEFENSO EN 1955.

"...HE DEDICADO MI VIDA A LOS IDEALES REVOLUCIONARIOS DE LA LIBERTAD HUMANA, ME PERPETUARE EN LA OBRA DE LOS QUE CONTINUEN ESA MILITANCIA" (J.W.COOKE)

Estamos a pocas semanas de las elecciones legislativas del 27/10.
Es bueno tener en la memoria a los militantes como el compañero Cooke, y todos los que cayeron defendiendo los derechos de los que menos tienen.
Tenemos treinta mil razones para que en las próximas elecciones llenemos la urnas de votos peronistas.

Daniel Mojica


martes, septiembre 17, 2013

OTRA NOTA GORILA DE ERNESTO TENEMBAUM


EL PERIODISTA Y SU CIRCUNSTANCIA

Acabo de leer una nota que pretende abordar la comprensión del peronismo desde un lugar que ignora los logros obtenidos durante los años siguientes a su irrupción en la escena nacional. Dejando a un costado los derechos sociales y laborales incorporados a la realidad nacional y las profundas transformaciones que le cambiaron la vida a los sectores más postergados de la Nación, y a la Nación misma. Incluso, dejando de lado a los millones de personas que se identifican con este movimiento.
Con el cinismo que lo caracteriza, el periodista que escribe la nota, hace foco en aquellos dirigentes que defeccionan del proyecto nacional que conduce Cristina Fernández de Kirchner.
Toma el ejemplo de Leonor Granados, que juró como diputada del Frente para la Victoria y se pasó a las filas de Sergio Massa. Haciendo la siguiente definición “Leonor es la heredera de una historia que, como mínimo es pintoresca y como máximo, contribuye a entender el extrañísimo fenómeno del peronismo”.
Este párrafo merece una primera reflexión, menciona “…el extrañísimo fenómeno del peronismo…” Sin duda el peronismo es “extrañísimo” para ciertos sectores sociales que han mirado y miran con “extrañeza” a los sectores populares cuando pueden acceder a derechos que sólo tenían las clases acomodadas.
Sensación esta, el “extrañamiento” que se transforma en odio de clase porque deben compartir con los sectores postergados, lugares y espacios que sentían como propios y exclusivos.
Más adelante, el periodista, que alguna vez tuvo posturas cercanas a la izquierda extraviada, y hoy sigue tan extraviado, pero hacia la defensa del “más débil” escribe sobre otros traspasos a las filas del Frente Renovador y dice “…Lo que realmente me resulta relevante a mi, es todo lo que esto dice de la esencia peronista. Es realmente curioso que un movimiento cuyos dirigentes hablan de lealtad todo el tiempo, está tan pero tan lleno de traidores”.
Acá queda claro porque le resulta “extrañísimo” el peronismo. Si alguien es serio y honesto en el análisis de un movimiento político, no puede quedarse con las actitudes de ciertos dirigentes. Sino considerar la coherencia de los millones de seguidores de ese movimiento. Tener en cuenta la historia pasada y presente. El bombardeo a la Plaza de Mayo, el derrocamiento del peronismo, la proscripción durante 18 años, los fusilamientos que sufrió, la resistencia peronista, las elecciones que ganó con Perón en el exilio.
El triunfo de Cámpora, la tercera elección que ganó Perón. Para no hablar de la década que se inicia el 25 de Mayo de 2003 y que motiva esta nota gorila, ni de los treinta mil desaparecidos que dejó el genocidio, con la complicidad de los medios, uno de los cuales le paga el sueldo a este periodista.
¿Qué otro movimiento político nacional puede evidenciar tal grado de lealtad y compromiso de sus seguidores y militantes?      
La medida no pueden ser los dirigentes que no están a la altura de la historia de lucha del movimiento peronista.
Ese análisis que hace, es tan falaz como sería explicar la Revolución Cubana desde los “gusanos” que se fueron a Miami.
Para concluir con su estigmatización del movimiento que nació para transformar la realidad política Argentina, y por qué no Latinoamericana, este periodista, ignorante por mano propia de la historia nacional. Termina su nota con una conclusión que tal vez, hable de su propio derrotero personal y profesional.
Escribe “…la traición es la única garantía para sobrevivir en esta jungla…”
(Reflexiones sobre la nota “La 21 verdad peronista” de Ernesto Tenembaum)


Daniel Mojica



viernes, septiembre 06, 2013

LAS BALAS DE TINTA Y LOS FRANCOTIRADORES

LAS BALAS DE TINTA Y LOS FRANCOTIRADORES

Parece que la metáfora de Patricio Mussi, que tomó Cristina Fernández de Kirchner “las balas de tinta” dio en el centro de operaciones del terrorismo mediático antidemocrático.
¿Casualmente? La semana pasada uno de los escribas estrella de Héctor Magneto escribía en una nota que tituló “Relax”, que los argentinos tenemos que estar tranquilos porque “…nunca antes en 200 años…un período democrático duró tanto tiempo…”
El periodista y comunicador obvió de manera aviesa la desestabilización ejercida por el grupo mediático “Clarín” contra todos los gobiernos democráticos en estos treinta años, antes y después de conseguir dádivas y prebendas. Con aprietes a todos los gobiernos desde que recuperamos la democracia. Aprietes que desde el 25 de Mayo de 2003 no dieron el resultado esperado por el socio y cómplice de los genocidas.
Ahora, el otro socio y cómplice de los genocidas, con el que se quedaron con Papel Prensa en la mesa de torturas, Bartolomé Mitre, editorializó desde su histórico “tintero” golpista: “Perón no cayó por obra de las armas que alzó la Revolución Libertadora en 1955. Cayó, básicamente porque su régimen se había agotado y abundaban los escándalos y las burdas muestras de autoritarismo…”
Me quedo con esta frase ”…abundaban los escándalos y las burdas muestras de autoritarismo…” porque, precisamente de esto: “escándalos” y “muestras de autoritarismo” llenan sus páginas “Clarín” y “ La Nación ” contra el gobierno democrático de Cristina Fernández de Kirchner. Tratando de instalar y forzar como sea la idea de “fin de ciclo”.
Es esto también se basan sus escribas a sueldo y sus comunicadores radiales y televisivos, mediante falacias, tergiversaciones y mentiras. Para socavar la credibilidad de los gobiernos populares y democráticos. Especialmente del kirchnerismo y nuestra Presidenta.  
A estas operaciones mediáticas desestabilizadoras, el escriba estrella las llama en la mencionada nota “desafíos impresionantes” a los que ha sobrevivido la democracia “entre otras tormentas”.
Si hay un hecho incontrastable que deriva de la implementación del proyecto nacional, popular y democrático que hoy conduce Cristina Fernández de Kirchner, es que ha hecho visible para la sociedad toda, quién es quién en nuestra historia política. Reciente y pretérita.
Ya nadie puede esconderse tras los telones donde los actores principales dan la cara y juegan su prestigio y condiciones personales ante el público.
A los titiriteros ya se les ven con claridad los piolines con que manejan a sus marionetas.
Como cerrando el círculo (¿rojo?) de la transparencia, Mauricio Macri, blanquea que hay un grupo de personas “del pensar y del hacer” que propiciaron la unión de los dirigentes de la oposición, para “poner fin al kirchnerismo”.
Esta declaración del intendente de la Ciudad de Buenos Aires pone en evidencia su enojo por haber sido desplazado de la preferencia del sistema de poder, a favor de Sergio Massa.
También puede verse como un señalamiento de quienes son los que comandan las operaciones de desestabilización contra el gobierno democrático de Cristina Fernández de Kirchner.
Esa desestabilización que es negada desde la nota “Relax” mencionada más arriba.
Muchas de estos hechos son evidentes para quienes observan la realidad con ojos atentos.
De cualquier manera:
A las balas de tinta de la antipatria le opondremos la alegría popular organizada.

Daniel Mojica