Nuestros treinta mil

Nuestros treinta mil
memoria, verdad y justicia

POR UNA COMUNICACION POPULAR

POR UNA COMUNICACION POPULAR
POR UNA COMUNICACION POPULAR

domingo, septiembre 28, 2014

SOBRE LA MUERTE DE UN PACIENTE EN EL HOSPITAL DE SALUD MENTAL DR. MIGUEL RAGONE EN SALTA

COMISIÓN DE DDHH DE Fe.P.R.A.
 
26 de septiembre de 2014
 
COMUNICADO: SOBRE LA MUERTE DE UN PACIENTE CON PADECIMIENTOS MENTALES EN EL HOSPITAL DE SALUD MENTAL DR MIGUEL RAGONE DE LA PROVINCIA DE SALTA.

 

La Comisión de Derechos Humanos de la Fe.P.R.A. pide justicia ante la muerte de una persona con padecimiento mental internada en el Hospital de Salud Mental Dr Miguel Ragone de Salta y una vez más exige la urgente implementación de la Ley Nacional de Salud Mental por parte del Estado.

Lamentablemente no es este el primer caso en nuestro país de muerte de pacientes de salud mental internados en hospitales monovalentes a causa de negligencia, malos tratos y/o abandono de persona producidos en instituciones de encierro como éstas.
Este hospital que lleva el nombre de Ragone no puede sostener la tragedia de perder una vida por modos violentos de accionar, el ex Gobernador Miguel Ragone fue todo lo contrario en respeto a los derechos humanos de la ciudadanía. Remarcamos que estamos en democracia, en una década donde la vigencia de los derechos humanos guían nuestras prácticas a través de legislaciones muy claras, no podemos permitir un accionar doloso como el de los profesionales y técnicos que generaron la muerte del paciente.

Repudiamos la pérdida evitable de la vida y exigimos investigación judicial y que Nunca Más se produzcan estos hechos ominosos.

Asimismo exigimos al Estado a través del órgano de aplicación de la Ley Nacional de Salud Mental la urgente implementación de la misma como así la puesta en marcha del plan nacional de salud mental en todos los objetivos que éste plantea.
 
Comision Nacional de DDHH de Fe.P.R.A.Federación de Psicólogos de la República Argentina
 
 
Sent: Thursday, September 25, 2014 8:01 AM
 
 
 
ACERCA DE LA MUERTE DE UN PACIENTE DEL HOSPITAL DR. MIGUEL RAGONE
El Colegio Profesional de Psicólogos de la provincia de Salta manifiesta su más enérgico repudio ante un hecho de negligencia y abandono de persona, que culminó con el fallecimiento de un paciente del Hospital de Salud Mental Dr. Miguel Ragone, luego de que le amputaran un brazo porque "permaneció con las manos atadas, sometido a contención mecánica toda una noche", como aseguró la curadora oficial.
Estigmatización y violación de los derechos de las personas con discapacidades mentales, condiciones de vida peligrosas e insalubres, y la muerte de personas detenidas en las instituciones psiquiátricas, fueron escritas en el libro “Vidas arrasadas”, del CELS, del año 2007. Hechos que parecen no terminar, y más aún, contradicen a la vigente Ley de Salud Mental.
Desde el Colegio de Psicólogos de Salta adherimos a la plena vigencia en todos sus términos de la Ley de Salud Mental 26657, como lo hemos hecho desde su conformación y lo seguimos manteniendo; y pedimos que se investiguen las responsabilidades que han culminado con esta pérdida irreparable, hasta las últimas consecuencias.
Salta, 24 de septiembre de 2014
COMISIÓN DIRECTIVA
Lic. Irma Lidia Silva
Presidente
Colegio de Psicólogos de Salta
 

viernes, septiembre 26, 2014

REFLEXIONES ACERCA DE LA INTERVENCIÓN DE CRISTINA FERNÁNDEZ EN LA ONU






REFLEXIONES ACERCA DE LA INTERVENCIÓN DE LA PRESIDENTA CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER EN EL PLENARIO DE LA ONU

Es conveniente para una mejor comprensión de las palabras de la primera mandataria poner en consideración qué es ese organismo llamado Naciones Unidas. Para eso nada mejor que recordar la Carta de las Naciones Unidas:


 

CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS

La Carta de las Naciones Unidas se firmó el 26 de junio de 1945 en San Francisco, al terminar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, y entró en vigor el 24 de octubre del mismo año. El Estatuto de la Corte Internacional de Justicia es parte integrante de la Carta.

PREÁMBULO

NOSOTROS LOS PUEBLOS DE LAS NACIONES UNIDAS RESUELTOS

  • a preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra que dos veces durante nuestra vida ha infligido a la Humanidad sufrimientos indecibles,
  • a reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres y de las naciones grandes y pequeñas,
  • a crear condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la justicia y el respeto a las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes del derecho internacional,
  • a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad,



Es útil y necesario analizar las siguientes palabras de Cristina Fernández de Kirchner teniendo a la vista el preámbulo de la Carta de las Naciones Unidas para entender de manera clara y contundente de qué se habla cuando se habla de terrorismo y de buscar la paz.
“Hoy han cambiado, los que ayer eran malos, hoy no parecen tan malos; los que ayer tenían que ser invadidos y arrasados, hoy parece ser que están colaborando para que el ISIS desaparezca. Y mañana, primero fue Al Qaeda, y pregunto yo Al Qaeda y los talibanes, dónde aparecieron, de dónde sacan las armas, de dónde sacan los recursos. Mi país no produce armas, quiénes son los que les venden las armas. Luego aparecieron los que iban a ser la Primavera Árabe y que finalmente resultaron no ser tan primavera, sino más bien algo de otoño y casi un invierno, en el cual pasaron de luchadores por la libertad también a personas que, bueno, que merecían ser perseguidas y encarceladas. Ahora es el ISIS, este nuevo engendro que ha aparecido terrorista degollando gente por televisión en verdaderas puestas en escena que uno se pregunta cómo, desde dónde, porque permítanme, me he tornado absolutamente desconfiada de todo después de ver todas las cosas que han pasado. Y que las cosas que pasan por televisión en las series que tanto nos entretienen y nos divierten, son pequeñas ficciones al lado de la realidad que tenemos que vivir hoy como mundo.” (Palabras de CFK en la Asamblea de la ONU)
¿Cuáles de todas esas buenas intenciones que tan bien escritas están se han logrado cumplir en los casi 70 años de creación de las Naciones Unidas?

Sigue diciendo la Carta de la Naciones Unidas:

“Y CON TALES FINALIDADES

  • a practicar la tolerancia y a convivir en paz como buenos vecinos,
  • a unir nuestras fuerzas para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales,
  • a asegurar, mediante la aceptación de principios y la adopción de métodos, que no se usará; la fuerza armada sino en servicio del interés común, y
  • a emplear un mecanismo internacional para promover el progreso económico y social de todos los pueblos,

HEMOS DECIDIDO UNIR NUESTROS ESFUERZOS PARA REALIZAR ESTOS DESIGNIOS

Por lo tanto, nuestros respectivos Gobiernos, por medio de representantes reunidos en la ciudad de San Francisco que han exhibido sus plenos poderes, encontrados en buena y debida forma, han convenido en la presente Carta de las Naciones Unidas, y por este acto establecen una organización internacional que se denominará las Naciones Unidas.

CAPÍTULO I: PROPÓSITOS Y PRINCIPIOS

Artículo 1

Los propósitos de las Naciones Unidas son:

  • 1. Mantener la paz y la seguridad internacionales, y con tal fin: tomar medidas colectivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz, y para suprimir actos de agresión u otros quebrantamientos de la paz; y lograr por medios pacíficos, y de conformidad con los principios de la justicia y del derecho internacional, el ajuste o arreglo de controversias o situaciones internacionales susceptibles de conducir a quebrantamientos de la paz;
  • 2. Fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el respeto al principio de la igualdad de derechos y al de la libre determinación de los pueblos, y tomar otros medidas adecuadas para fortalecer la paz universal;
  • 3. Realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario, y en el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión; y
  • 4. Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones por alcanzar estos propósitos comunes.

Artículo 2

Para la realización de los Propósitos consignados en el Artículo 1, la Organización y sus Miembros procederán de acuerdo con los siguientes Principios:
  • 1. La Organización esta basada en el principio de la igualdad soberana de todos sus Miembros.
  • 2. Los Miembros de la Organización, a fin de asegurarse los derechos y beneficios inherentes a su condición de tales, cumplirán de buena fe las obligaciones contraídas por ellos de conformidad con esta Carta.
  • 3. Los Miembros de la Organización arreglarán sus controversias internacionales por medios pacíficos de tal manera que no se pongan en peligro ni la paz, ni la seguridad internacionales ni la justicia.
  • 4. Los Miembros de la Organización, en sus relaciones internacionales, se abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado, o en cualquier otra forma incompatible con los Propósitos de las Naciones Unidas. (Carta de las Naciones Unidas)
Sería bueno recordar desde la invasión a Vietnam hasta el presente dónde han quedado semejante rosario de buenas intenciones. A lo que debe sumarse un nuevo actor que permanecía en las sombras hasta ahora: los renombrados “fondos buitres” que al fin han salido a la luz. Para que este debate pueda darse en el ámbito que corresponde y si no surge la solución desde allí deberá crearse orto espacio que sí pueda hacerlo.
Luego Cristina Fernández repasa la historia de la deuda externa argentina y de exitosas reestructuraciones llevadas a cabo y hace eje en la crisis del año 2008.
“Partíamos de la experiencia de lo que le había sucedido a la República Argentina, mi país, hoy me atrevo a decir en este contexto internacional y global, mi país, la República Argentina es un triple leading case en materia económica financiera; en materia de terrorismo y seguridad y también en materia de fuerza e integridad territorial. En lo primero, en lo que hace a una crisis económica y financiera, que se disparó para el resto del mundo, a partir del año 2008, y que aún persiste y que ahora comienza a amenazar a las economías emergentes, quienes hemos sostenido, durante la última década, el mayor crecimiento económico. Me refiero que esa crisis, del año 2008, mi país la vivió en el año 2001, cuando se produjo el default de deuda soberana más importante del que se tenga memoria. En aquel momento, la República Argentina había logrado con la anuencia también de los organismos multilaterales, porque cuando se debe,  señores, el 160 por ciento del PBI, la culpa no es solamente del deudor, sino también de los acreedores.” (Palabras de CFK en la Asamblea de la ONU)
Las preguntas que la presidenta se hace hay que situarlas en el contexto del Artículo 2 de los “Propósitos de las Naciones Unidas”. Si no se hace más difícil comprenderlas.
“Pero las preguntas que me hago, es que desde aquel atentado, de 1994; pasando por el atentado de Al Qaeda, a las Torres Gemelas, ideado y plasmado por Osama bin Laden, que tampoco surgió como un hongo después de la lluvia. Osama bin Laden fue entrenado, junto a los talibanes, para enfrentar a Rusia, durante la Guerra Fría, a Afganistán, ese extraño país, del que solamente salió vivo Alejandro Magno, como digo yo. “

“Pero realmente la pregunta es ahora también surgió la famosa Primavera Árabe, en la cual todos eran aparentemente luchadores de la libertad, Freedom Fighters y donde a partir de la Primavera Árabe iban a surgir nuevas democracias y resulta a ser que muchos de los Freedom Fighters de la Primavera Árabe resultaron ser muchos fundamentalistas, que hoy, recibieron entrenamiento militar en esos momentos y hoy están combatiendo en el ISIS y reclutando jóvenes.” (Palabras de CFK ante el Consejo de Seguridad de la ONU)
“Yo he anotado, acá, algunas preguntas que me surgen, porque también en el interregno de todo esto había aparecido Sadam Hussein con armas químicas en Irak, con el cual se libró una batalla, finalmente se terminó con Sadam Hussein y luego Irak se fue complicando cada vez más, y es como que el mundo se va complicando cada vez más y que el escenario, que teníamos el año pasado, donde parece ser que lo más importante era Irán y su amenaza nuclear, ahora, ya ha dejado de ser esto y ha pasado a ser el ISIS, unos nuevos terroristas, que no sabemos quién les compra el petróleo, no sabemos quién le vende las armas, no sabemos quién los ha entrenado, porque obviamente manejan recursos económicos, manejan recursos armamentísticos, manejan recursos de difusión francamente cinematográficos, lo cual me lleva a plantear interrogantes acerca de qué es lo que está pasando y fundamentalmente de cómo hacemos para combatir eficazmente el terrorismo porque evidentemente la respuesta militar, que obviamente hay que defenderse frente la agresión, sin lugar a dudas, nadie lo pone en cuestión, está claro que la forma en que se ha venido combatiendo al terrorismo no es la adecuada porque cada vez se complica más, cada vez son más grupos, cada vez son más violentos, cada vez cuentan con más poder.” (Palabras de CFK ante el Consejo de Seguridad de la ONU)
Estas preguntas no son ingenuas y llevan la respuesta montada en cada uno de los interrogantes. Luego agrega:
“La lógica indica que si yo estuve observando una determinada metodología para combatir un problema y ese problema, en lugar de desaparecer o disminuir, aumenta y se agrava, al menos, tengo que revisar la metodología y los métodos que estoy llevando adelante porque algo no está andando bien. No digo que tenga la verdad revelada acerca de lo que hay que hacer, no digo que tenga la certeza absoluta de cómo hay que hacerlo, lo que sí sé es que hay un viejo dicho en mi país que dice que lo único que no se puede hacer con los caníbales es comérselos. Y me parece que lo más importante es que entendamos que la lógica del terrorismo es la de lograr una reacción exactamente  simétrica en violencia y en ataque para justificar en crédito de sangre permanente, porque por cada uno, van dos, y si le mataron dos, son tres, y si le mataron tres son cuatro, es el crédito de sangre permanente.” (CFK ante el Consejo de Seguridad de la ONU)


Otras piezas oratorias para analizar. Para entender en qué mundo estamos, quienes lo manejan, con qué intereses y qué armas utilizan para someter a las naciones que osan desafiar "la democracia imperial". No deberíamos tomar a la ligera este momento crucial de la historia política nacional en el contexto mundial.
Sería bueno que pudiéramos reflexionar acerca de cual sería nuestro presente si otra fuera la dirigencia que estuviera a cargo de los destinos nacionales.
Este pensamiento no tiene que ver con lo partidario, sino con el patriotismo.
Si patriotismo. Concepto que tantas dictaduras y políticos venales han degradado. Tal vez por no poder ejercerlo. Hoy solemos ver un "desfile insolente" de egos televisivos y mediáticos que sólo saben sonreír a la cámara y lanzar frases de ocasión.
Son épocas de pensar seriamente en quien vamos a delegar responsabilidad tan crucial en los tiempos venideros. ¿Quién de los/las postulantes que buscan lugar a los codazos en las páginas y estudios de radio y TV serían capaces de plantarse ante los verdaderos poderes internacionales si son sometidos por el gerente de una corporación mediática en decadencia?

Oportunos y valientes discursos que vale la pena releer varias veces para comprender varias cosas. Entre ellas y tal vez la primera observación sea tomar conciencia de la dimensión de estadista de nuestra presidenta. Otro elemento a considerar es lo pertinente de cada uno de los conceptos allí vertidos, que no fueron azarosos y si ponemos en contexto dónde y ante quienes fueron pronunciadas esas palabras adquieren una valoración superlativa. Hay que tener las convicciones bien puestas para defender la soberanía nacional

Daniel Mojica
www.cuestioncultural.blogspot.com.ar.

sábado, septiembre 20, 2014

DECLARACIÓN DE COMUNA ANTE ATAQUE DE MACRI A LA LEY DE MEDIOS DE LA DEMOCRACIA

Comunicadores de la Argentina – COMUNA
Página web: www.comunanet.com.ar
Facebook: https://www.facebook.com/ComunicadoresArgentina
Blog: https://comunicadoresdelaargentina.wordpress.com/
Email: comunicadores.argentina@gmail.com
Twitter: @comunarg
LA LEY DE LA COMUNICACIÓN DEMOCRÁTICA SERÁ DEFENDIDA
Comunicadores de la Argentina (COMUNA) expresa su rechazo terminante a las descalificaciones y mentiras expresadas por el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, respecto de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que la democracia argentina consiguió después de muchos años de lucha y de varios intentos frustrados por abatir el dispositivo mediático instaurado por la dictadura cívico-militar.
El dirigente derechista pretende fortalecer el apoyo y la cobertura que ya tiene entre los grupos empresariales con posición dominante para afianzar su proyecto de poder y su ambición personal, al afirmar que la Ley 26.522, por la que lucharon decenas de miles de argentinos, fue "un intento estúpido por controlar los medios de comunicación".
La realidad lo desmiente, porque el fuerte desequilibrio en la generación y distribución de información y de bienes culturales sigue aún concentrado en unas pocas manos manchadas de sangre, a partir de un esquema de poder que estructuraron empresarios de medios con los genocidas de la dictadura, entre 1976 y 1983, extendido -hasta niveles rechazados por tratados e instrumentos internacionales- durante la década ultraliberal.
Hasta Macri sabe que en 2009 la Ley fue sancionada por el Congreso después de la lucha y la militancia de muchos años de organizaciones de derechos humanos, universidades, sindicatos, cooperativas y medios comunitarios. Lo oculta con la perversión que caracteriza su trayectoria personal, empresarial y política, la misma con la que intenta negar sus estafas al Estado argentino con falsas exportaciones de autopartes al Uruguay durante el festival menemista, las escuchas ilegales promovidas por su gobierno en la ciudad, la represión en el Hospital Borda, la persecución a maestros, estudiante secundarios y trabajadores en general, y muchas otras "proezas".
Macri debe saber que si su red de complicidades con las corporaciones locales y transnacionales y con la mafia mediática le permitiera llegar a la presidencia, encontrará a aquellos luchadores decididos a defender esta Ley con trabajo, esfuerzo militante, en los foros, en universidades, escuelas y barrios, en sindicatos y en las calles, y en todos los rincones a los que pretenda destruir con su vocación antidemocrática.
Buenos Aires, 19 de septiembre de 2014.

viernes, septiembre 12, 2014

SOLIDARIDAD CON GUSTAVO SILVESTRE



Comunicadores de la Argentina - COMUNA

EXPEDIENTE PERSONERÍA JURÍDICA EN TRÁMITE Nº 1876282


SOLIDARIDAD CON GUSTAVO SYLVESTRE

Comunicadores de la Argentina (COMUNA) repudia y expresa alarma por el incendio de la camioneta del periodista Gustavo Sylvestre, quien declaró que la agresión sufrida esta madrugada fue "intencional".
    Sylvestre dijo que cuando salió de su casa para subir al rodado, estacionado frente a su vivienda, se encontró con que le habían quitado el tablero, pero al regresar por el auto de su esposa para ir a su trabajo en Radio Del Plata observó que de la camioneta salía una persona.
   Partió rumbo a la radio, pero a mitad de camino recibió el llamado de la esposa, quien le informó que la camioneta se estaba incendiando. 
   Aunque ningún grupo se lo adjudicó, el hecho tiene el perfil de un atentado contra el periodista. El miedo que deja instalado en su familia parece orientado a intimidar al colega o a que cambie la línea editorial que expresa, es decir que es un intento de cercenar la libertad de expresión.
   COMUNA se solidariza con Sylvestre y rechaza terminantemente esta acción y cualquier otra que, con el método que sea, se dirija a impedir el ejercicio de derechos constitucionales, como lo son informar y opinar libremente, teniendo como referencia las leyes vigentes.
 

   Buenos Aires, 11 de septiembre de 2014


  


Principios fundamentales de COMUNA:
Trabajamos para que la información sea un derecho humano básico, una propiedad social compartida y no una mercancía.
Defendemos la comunicación democrática, la libertad de prensa y opinión y el acceso libre a la información plural, contra los oligopolios y posiciones dominantes.
Abogamos por la transparencia en la información, la exactitud en los datos; que el comunicador no oculte desde qué lugar emite.
Nos oponemos a que los empresarios de comunicación sean dueños o tengan participación accionaria fuera del ámbito comunicacional, así como a que funcionarios públicos tengan participación accionaria en empresas comunicacionales.
Defendemos la aplicación plena de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, una comunicación plural y diversa en la memoria, la verdad y la justicia, promoviendo el ejercicio de la cláusula de conciencia.

jueves, septiembre 04, 2014

EL PENSAMIENTO DE HÉCTOR MÉNDEZ





EL PENSAMIENTO DE HÉCTOR MENDEZ

El titular de la Unión Industrial Argentina (UIA) realizó declaraciones en Radio Mitre que iluminan su manera de pensar.
Uno de los dichos de Héctor Méndez es comprobable analizando las actitudes de las grandes empresas durante gran parte del proyecto iniciado el 25 de Mayo de 2003, y en especial en estos últimos tiempos. ¿Qué fue lo que dijo durante el programa de Jorge Lanata? Lo siguiente: “Las grandes empresas siempre apoyan al poder…”.
Basta ver el comportamiento de las grandes corporaciones empresarias para comprobar el aserto del empresario. Defienden el poder del establishment, que se expresa en un mercado sin regulaciones, ante un estado presente que defiende a usuarios y consumidores, precisamente frente a la voracidad de las corporaciones monopólicas, Luego agregó: “…son las que apoyaron a Hitler. Empresas químicas, siderúrgicas y petroquímicas.”
Es que el poder del que habla Héctor Méndez no tolera un estado que regule la economía en defensa del pueblo.
También expresó: “…Un gobierno que hace años tiene la mayoría en el Congreso…” Olvidó decir que esto es porque el pueblo vota sus candidatos cada dos o cuatro años. Tampoco dijo que cuando en el año 2011 el gobierno nacional no tuvo esa mayoría los legisladores de la oposición dejaron sin presupuesto a la Nación. Y que salvo esa coincidencia la oposición no fue capaz de aprobar una sola ley en beneficio de los 40 millones de argentinos. Tampoco aprobaron ninguna otra ley.
Completó su idea diciendo: “…una tropa que vota todo me hace acordar a la obediencia debida durante la dictadura.”.
Es bueno recordarle al empresario que la ley de Obediencia Debida, al igual que la ley de Punto Final, fueron arrancadas bajo presión al Congreso de la democracia recuperada. Gracias a los alzamientos liderados por Aldo Rico y sus “cara pintadas” contra los juicios a los genocidas. La ley de Obediencia Debida pretendía absolver de culpa a quienes torturaron, violaron, asesinaron, robaron bebés y mataron a sus madres luego de parir. Pretendía de esa manera justificar esos crímenes de lesa humanidad por estaban obedeciendo órdenes. La ley de Punto Final buscaba que la responsabilidad por semejantes crímenes terminara con la condena a los comandantes en jefe de las tres fuerzas armadas. Consagrando así la impunidad de la inmensa mayoría de los violadores, torturadores y asesinos.
Vale la pena anoticiar al dirigente de la UIA que cuando la ciudadanía vota un proyecto de país, este proyecto se manifiesta a través de políticas y leyes que son votadas por quienes fueron elegidos para eso. Porque representan a ese proyecto votado por las mayorías.
En todo caso lo que debería suceder es que quienes ya no se sientan representados por ese proyecto y decidan abandonarlo, abandonen también el cargo electivo que consiguieron por el voto a ese proyecto. Ya que si no se sienten parte de él no tienen por qué seguir recibiendo el pago por esa función.

Daniel Mojica

miércoles, agosto 27, 2014

PARO, BUITRES Y CONTEXTO



PARO, BUITRES Y CONTEXTO

Todo hecho político debe analizarse en su contexto. Para que todas las variables sean visibilizadas. Mañana 28 de Agosto Hugo Moyano y Luis Barrionuevo han convocado a un paro en contra del gobierno nacional.
Los paros son hechos políticos más allá de lo pertinente de los reclamos sobre los que se estructuran.
En general si se analiza la historia de lucha de la mayoría de los sindicatos los paros o huelgas se realizan en contra de las empresas donde los trabajadores han elegido a sus representaciones sindicales para que defiendan los derechos laborales. Desde la irrupción del peronismo en la historia nacional el Estado funge como regulador entre el capital (las empresas) y el trabajo (los trabajadores) para el caso en que no haya un acuerdo razonable entre las partes sea precisamente el Estado el que haga de árbitro. La pregunta que surge ante este paro que se hace en contra de quienes administran el estado, es ¿quién arbitra en semejante situación?
Para acercar otros datos al contexto en el que surge este paro hay que tener en cuenta el conflicto desatado contra el país por el fallo del juez Griesa por el pago de los bonos reestructurados. Conflicto por el cual la posición adoptada por el gobierno nacional es apoyada por la gran mayoría de los países, por organizaciones como la ONU, BRICS, G77+China, UNASUR, CELAC, MERCOSUR, PARLASUR y por diversas personalidades entre las que se encuentran dos premios Nobel de economía. Las intenciones del tándem Griesa/Fondos buitres es sin lugar a dudas desacreditar y debilitar al gobierno nacional para que se vea acorralado y acepte las condiciones leoninas a que estuvieron siempre acostumbrados esos factores de poder sometiendo a las autoridades nacionales como demuestra la historia de la deuda externa de la Argentina.
Cuando cualquier país es atacado de tal manera por intereses foráneos que ponen en juego la soberanía del estado mismo y su sustentabilidad como nación, lo que se espera es que los dirigentes de las diferentes organizaciones y partidos políticos del país agredido cierren filas junto al gobierno nacional para enfrentar unidos la arremetida de los poderes ajenos.
Es lamentable que en la Argentina eso no suceda, salvo contadas excepciones.
Este es el contexto en el que es lanzado este paro en contra del gobierno nacional.
Se hace imprescindible tener en cuenta la posición asumida por cada uno de los partidos, cada una de las organizaciones de la sociedad, cada dirigente con aspiraciones políticas para evaluar cómo actuarían esos actores sociales en caso de ser gobierno y se encontrasen en una similar encrucijada en que deban privilegiar el bienestar general de los 40 millones de argentinos, cuando haya intereses que pretendan vulnerar la soberanía e independencia nacional.
De esta evaluación depende nuestro futuro como Nación.

Daniel Mojica

martes, agosto 26, 2014

ENTREVISTA A LA BIBLIOTECA "PALABRAS DEL ALMA"

Este es el link con el audio de una nota a Hernan Nemi de Biblioteca "Palabras al viento" quienes rechazaron una donación de una empresa propiedad de fondos buitres.
La entrevista se realizó el sábado 23/8 en el programa Tejiendo Redes




http://www.youtube.com/watch?v=adC9Tt0fj_w&feature=youtu.be

viernes, agosto 15, 2014

TOMA DE CONCIENCIA



TOMA DE CONCIENCIA

A medida que avanza el proyecto iniciado el 25 de Mayo de 2003 se va enfrentando a nuevos desafíos. Tal vez el más crucial sea desde hace unos meses el que se dirime en los estrados de la justicia extranjera impulsado por especuladores internacionales que cosechan ganancias siderales vulnerando la soberanía de terceros países con la complicidad de diversos actores de esos mismos países que sufren tal extorsión.
Esas fuerzas “del mercado” que alientan una suerte de terrorismo financiero internacional han construido un sofisticado entramado político y jurídico gracias a su enorme capacidad económica.
De esta manera han conseguido el apoyo interno de sectores que en su afán de perjudicar al gobierno nacional, pierden de vista o  no les interesa en lo más mínimo que ese accionar perjudicará a la Nación y a varias generaciones de argentinos si triunfan en su cometido de someter al país con sus prácticas mafiosas.
En ese sentido es llamativa la celeridad con que cierto sector del Poder Judicial decretó la quiebra de una empresa gráfica extranjera con vínculos con aquellos fondos que buscan la claudicación del gobierno y generar un escenario de caos y temor social. Esa empresa deja en la calle a 400 trabajadores en una simple jugada donde el ser humano parece ser para ellos una simple ficha en una mesa de apuestas del casino en que quieren convertir al mundo.
Hay actitudes que no sorprenden. Como este desmedido fin de lucro que no se detiene ante nada ya que es capaz de provocar guerras, hambre, epidemias, muerte. Con el sólo fin de acrecentar sus ganancias a costa de la soberanía de las naciones, a costa de la vida y dignidad del ser humano.
No sorprenden porque forma parte de la avaricia de quienes están enfermos de poder.
Lo que abruma el espíritu es ver la actitud de ciertos actores de la vida sindical, empresarial, política, mediática que teniendo en cuenta el contexto nacional en que se encuadra esta disputa de poder contra factores que representan intereses totalmente contrarios al bienestar de los 40 millones de argentinos, justifiquen, sostengan y apañen la movida extorsiva y desestabilizadora de quienes atentan contra la paz y tranquilidad de los argentinos.
Se ve a ciertos dirigentes preocupados solamente en su posicionamiento electoral de cara al 2015 generando conflictos escalonados en diferentes empresas de distintos gremios con excusas reivindicativas o llamando a paros generales para generar un clima de incertidumbre y malestar social con reclamos que aún siendo justos merecerían otra forma de encausarlos si es verdad que pretenden el bienestar de quienes dicen defender. 
En los diferentes medios se escucha a empresarios y dirigentes políticos solicitar medidas cuya implementación en el pasado nos llevaron al escenario de 2001/2002. Sumado a esto hay comunicadores y medios que se dedican a provocar descontento e inocular temor en la población.
De generarse el caos social que pretenden provocar con estos movimientos sincronizados concientemente o no con los especuladores internacionales los primeros que serán perjudicados serán los sectores del trabajo y la producción.
Es una mezcla muy explosiva la que están construyendo el terrorismo financiero internacional y los sectores empresariales, sindicales, políticos y mediáticos.
Si no fuera por la templanza y las medidas del gobierno, si no fuera por la conciencia popular, los vaticinios de catástrofe que no se cansan de pronosticar los que lo provocaron en el pasado reciente,  ya se hubieran producido.
Es un salto positivo en la conciencia ciudadana el hecho de no dejarse llevar de las narices hacia el escenario de angustia y desesperación que proponen esos sectores nacionales y extranjeros.
No se puede decir lo mismo de la gran mayoría de la dirigencia opositora que por prevalecer a la hora de las candidaturas firman un pacto con el diablo. Ese diablo tiene nombre y apellido y pasará a cobrar la factura si la Patria tiene la desgracia de que alguno de ellos llegue al gobierno. Porque esa factura la pagarán sobre el hambre y la miseria del pueblo argentino.
Está en nuestras manos no entregar nuestro futuro a quienes se venden tan fácilmente a la voracidad de quienes quieren someternos.

Daniel Mojica





martes, agosto 05, 2014

COMPROMISO PARA 2015



COMPROMISO PARA 2015


No será fácil el tránsito hacia las próximas elecciones presidenciales para las expectativas populares que ven en el proyecto iniciado el 25 de mayo de 2003 claras certezas de avanzar por fin hacia una Nación soberana, independiente y sustentable.
Desde la dirigencia opositora hay una suicida vocación de subordinarse a los grupos de poder que llevaron a la Argentina al infierno del 2001/2002.
El fallo del juez Griesa y la pelea con los piratas de la especulación financiera han dejado expuestos con una claridad irrefutable quienes son capaces de defender los intereses nacionales, que se traducen en una vida digna para los 40 millones de argentinos y quienes defienden la visión de los que pretenden someternos a la miseria y al hambre. Como hicieron durante la década de los 90.
La realidad como siempre se encarga de interpelar a los protagonistas de la historia para que veamos con transparencia las alternativas a las encrucijadas que plantea.
A la dirigencia oficialista el mensaje de “la única verdad que es la realidad” es el siguiente: cuando decidiste dar las batallas profundizando el proyecto con políticas superadoras en el camino de la justicia social y la reparación de derechos, con esa rebeldía que surge de las convicciones a favor del pueblo, ese pueblo te apoyó y lograste victorias que permitieron seguir avanzando. Cuando dudaste o trataste de consensuar cayendo en la trampa de los enemigos del bienestar popular tuviste que padecer derrotas transitorias y retrocesos dolorosos.
El mensaje de la realidad para la clase opositora que sigue el guión de las corporaciones mediáticas es también muy claro: esta es la última oportunidad que tienen para ponerse del lado de los intereses nacionales o pasarán a la historia como traidores que sirvieron a la causa del terrorismo financiero internacional.
Para la sociedad en su conjunto también hay un mensaje: tienen la obligación de exigir a la dirigencia política que se comprometa públicamente a sostener las medidas que hicieron posible la salida del infierno, crecer sin endeudarnos, crear fuentes de trabajo, así como a cumplir y no derogar las leyes que han hecho posible la autonomía y el desarrollo.
También para los sectores sociales que compartimos las convicciones y el proyecto en marcha hay un mensaje: la obligación de exigirle a todos y cada uno de los candidatos que dicen representar y ser parte del Frente para la Victoria (FPV) que se comprometan de manera pública y de manera explícita ante toda la ciudadanía que van a sostener y profundizar todas y cada una de las medidas implementadas desde el 25 de mayo del 2003. Que ante las encrucijadas futuras también serán encaradas desde las mismas convicciones apuntando a consolidar la soberanía política, la independencia económica para llegar a la justicia social como meta hacia la liberación nacional. Que no van a tomar medidas que vayan en contra del bienestar de las mayorías. O sea que no van a traicionar los sueños de los treinta mil compañeros que Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner han ido transformando en realidad.
Aquellos compañeros y compañeras que no asuman el compromiso manifestando excusas, dudas, evasivas, vacilaciones, no podrá ser candidato por el FPV.
Asumamos el compromiso militante de respetar y hacer respetar el camino elegido el 25 de mayo de 2003 y que continúa conducido por nuestra Presidenta.
Es el camino hacia una democracia más participativa cuya construcción nos debemos como parte del proyecto nacional. Que como todo proyecto tiene etapas que hay que ir cumpliendo.

Daniel Mojica

jueves, julio 31, 2014

COHERENCIA




COHERENCIA

Asistimos a una nueva etapa de este cambio de época que estamos protagonizando. El pueblo argentino se ha dado un gobierno que encarna un proyecto iniciado el 25 de Mayo de 2003. Se puede decir que la consigna inaugural de este proyecto ha sido y es “no dejar las convicciones en la puerta de la casa de gobierno”. Otra de las reglas autoimpuestas fue y es “que las decisiones se toman en la casa Rosada o en la quinta de Olivos” y una tercera que no agota las premisas que este proyecto lleva adelante es “no tomar medidas en contra de los intereses del pueblo”.
Con seguridad esta simple enumeración no agota la cantidad de acciones y medidas tomadas para llevar adelante un proyecto que restauró la soberanía política, la independencia económica y va en camino de la justicia social. Lo que no se puede poner en tela de juicio es que desde que recuperamos la democracia no hubo un gobierno que defendiera con tanta coherencia y contundencia la soberanía popular. Esta es una diferencia fundamental con los anteriores gobiernos democráticos que han dejado la nefasta herencia de la deuda externa.
Por eso el actual gobierno se ha ganado el odio de los sectores del privilegio que históricamente han tratado que la Argentina se someta a los imperialismos coloniales de turno.
Estos sectores corporativos (empresarios, mediáticos, gremiales, judiciales, políticos, económicos) se han beneficiado siempre que la mayoría del pueblo ha sufrido las consecuencias de las políticas entreguistas que han aplicado siguiendo las directivas de los poderes externos.
No ha sido fácil el tránsito de estos 11 años lidiando con los sectores de poder que se subordinan  a las exigencias foráneas con una sumisión que avergüenza.
Han sido varias las batallas libradas contra esos sectores. Pero el resultado ha sido promisorio en materia de derechos ganados, autoestima y esperanza de un futuro mejor.
Cada una de esas escaramuzas ha tenido la virtud de sacar a la luz del día a aquellos personajes de carne y hueso, con nombre y apellido que permanecían escondidos en los pliegues de la realidad que sus propios medios de comunicación ocultaban a la sociedad.
La más reciente de esas batallas es la que acaba de cerrar ayer en los estrados de Nueva York y una vez más ha quedado claramente expuesta la connivencia y complicidad del juez Thomas Griesa y de la Corte Suprema de EE. UU. con los fondos piratas que litigan contra la Nación Argentina intentando violar las leyes y compromisos nacionales.
Nuevamente los sectores corporativos autóctonos se han puesto del lado de quienes quieren someter a la Argentina a un destino de padecimientos y desgracias ya vividas y que ellos mismos provocaron.
Esta vez se han encontrado con un gobierno cuyo Poder Ejecutivo y Poder Legislativo han estado a la altura de las circunstancias en que la historia los ha puesto. No se puede decir lo mismo del Poder Judicial, que hasta el momento de escribir estas líneas ha mantenido un estruendoso silencio cuando la soberanía nacional estuvo en juego.
Estamos protagonizando un momento histórico que podemos definir como fundante de un nuevo orden internacional, que quizás tarde un poco más en plasmarse. Pero estamos en la antesala de ese suceso.
Nos queda como sociedad estar a la altura de tan inmensa responsabilidad acompañando esta nueva batalla que es económica, política, social pero fundamentalmente cultural.
Los organismos regionales y la mayoría de las naciones del mundo han comprendido el momento que atraviesa la humanidad y especialmente esta parte del planeta.
No será fácil. Como no lo ha sido nunca en cada encrucijada histórica.
Celebremos que hoy el Estado y la Nación están en manos de un gobierno que está a la altura de las exigencias que la historia impone.
No perdamos la conciencia ganada en estas novedosas circunstancias.
De esto depende nuestro futuro como Nación independiente.

Daniel Mojica
  

jueves, julio 24, 2014

COLONIALISMO JURÍDICO


COLONIALISMO JURÍDICO

La soberanía nacional se encuentra jaqueada por un grupo de especuladores financieros internacionales en connivencia con un juez de primera instancia de Nueva York y la complicidad de la Corte Suprema de Justicia de EE.UU.
Mientras la mayoría de los organismos internacionales y diferentes organizaciones que agrupan naciones de los 5 continentes manifestaron su apoyo a la posición del Estado Argentino y el accionar del gobierno nacional. La dirigencia opositora que lidera la corporación mediática oscila entre la complicidad plumífera y las frases de ocasión.
En este complejo y crucial contexto resalta la inacción de uno de los poderes del Estado: el Poder Judicial. No ha generado ninguna acción en defensa de la soberanía nacional ni de apoyo al gobierno del que forma parte.
Cómo se explica que sea un ex diputado integrante del Frente UNEN, Mario Cafiero, quien presente una demanda ante “…el fuero en lo Contencioso Administrativo Federal para que la justicia declare la nulidad de la “prórroga de jurisdicción” que habilitó al juez Thomas Griesa a fallar a favor de los fondos buitre…” (Gabriel Morini Diario “Tiempo Argentino”24/7/14)
¿Estamos ante un sistema judicial colonizado?
¿Cómo puede ser que sea un ciudadano y no algún funcionario del Poder Judicial quien tome la iniciativa y aporte jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación?
¿No sería acaso esperable y de mayor peso político que fuera la misma Corte Suprema la que exprese en su alambicado lenguaje que “…la Constitución Nacional sólo admite ceder jurisdicción en materia de Derechos Humanos y en los tratados internacionales que así lo expresan de manera explícita…”? (Ib. Idem)
¿No le corresponde acaso a nuestra Corte Suprema de Justicia, que para otros avatares hace gala de una verba encendida, y no a Mario Cafiero, calificar a “…una serie de leyes y decretos que permitieron la cesión de jurisdicción durante la dictadura y la década del 90 como “nulidad absoluta e insanable” ya que es su propia jurisprudencia y la Constitución Nacional el fundamento?
Más aún siendo que “la prórroga de jurisdicción es exclusiva por principio de la Corte Suprema de Justicia y los tribunales inferiores de la Nación Argentina en materia de deuda externa…” (Ib. Idem)
¿Qué espera el sistema judicial de la Nación Argentina para actuar en defensa de la soberanía nacional cuando es atacada por sectores foráneos sin fundamentos ni leyes que los avalen?
Tal vez sea hora que el pueblo le reclame al Poder Judicial de la Nación que tome en sus manos los instrumentos con los que cuenta para defender al gobierno del que forma parte y evitar las funestas consecuencias con que somos amenazados por piratas del siglo XXI.
Tal vez sea una de las últimas oportunidades que tenga el Poder Judicial de no quedar del lado de los explotadores que lucran con el hambre, la miseria y la muerte.

Daniel Mojica