Un espacio para el cambio desde la política y la cultura. Correo: danielmojica@cuestioncultural.com.ar
Informe especial
Los hijos de ERNESTINA y la Justicia
Retrato de familia: ERNESTINA, MARCELA y FELIPE;
PIRILLO revela el acuerdo de HÉCTOR MAGNETTO con JORGE RAFAEL VIDELA
José Pirillo contará ante el juez lo que dice saber acerca de la apropiación presunta. El exempresario presentó un escrito ante Bergesio el 3 de julio, en el que afirma que fue Héctor Magnetto (CEO del Grupo Clarín) quien personalmente hizo las gestiones para que
"El dictador Jorge Rafael Videla le consiguiera los chicos”
por RUBÉN PEREYRA. Editor de Política de BAE
Esta semana tendrá lugar una audiencia que en cualquier otro país sería tapa de todos los diarios. Acá pasará seguramente inadvertida para el gran público, porque el diario de mayor tirada, uno de los canales de noticias más importantes y un canal de aire líder en audiencia se encargarán de no informarla, o sea, de desinformar.
Este miércoles 19 declarará ante el Juez Federal de San Isidro Conrado Bergesio,el ex dueño del diario La Razón, José Pirillo, quien hace unos meses recurrió a Abuelas de Plaza de Mayo para decir que tenía información sobre Marcela y Felipe, los hijos de Ernestina Herrera de Noble.
En Abuelas le recomendaron a Pirillo que lo que tuviera que contar lo hiciera en la Justicia. El exempresario presentó un escrito ante Bergesio el 3 de julio, en el que afirma que fue Héctor Magnetto (CEO del Grupo Clarín) quien personalmente hizo las gestiones para que "El Dictador Jorge Rafael Videla le consiguiera los chicos”. Cabe recordar que tanto Pirillo (La Razón) como Magnetto (Clarín) integraban junto con La Nación y el Estado el directorio de Papel Prensa. Fue en el año ’85 que Magnetto le pidió a Pirillo que bajara el tono de los artículos periodísticos que en La Razón hablaban de Ds Hs, Desaparecidos e Hijos Apropiados. Y fue en esa ocasión que le manifestó que él personalmente hizo las gestiones ante la Dictadura para que 2 chicos Apropiados fueran a parar y a crecer en la casa de una de las personas más influyentes del país.
Cuentan los periodistas que pasaron por la redacción de Clarín en los años ’80 que todas las informaciones que tenían que ver con esa temática eran supervisadas especialmente por Joaquín Morales Solá, en ese entonces 1 de los hombres más importantes en la dirección periodística del matutino.
Precisamente fue Morales Solá quien, en ocasión de la detención de Ernestina Herrera de Noble, el 19 de diciembre de 2002, editorializó en La Nación: “Una noche fría de ese tiempo ingrato, la Directora de Clarín, Ernestina Herrera de Noble, nos sorprendió con el relato de la adopción de sus hijos. Había también lágrimas, muchas lágrimas, en sus ojos, pero correspondían a las emociones que despierta la alegría. Más de 25 años después, la Sra de Noble sigue llorando por esos hijos. Su detención dispara una 1ª injusticia: 1 madre apropiadora no debería ser detenida sólo por serlo”. Hay lealtades que no cambian. Alcanza con estar, siempre, contra la verdad.
La historia de la adopción que cuenta Morales Solá es, en realidad, una historia cargada de inexactitudes que bien relata el periodista Pablo Llonto en su libro La Noble Ernestina. Partidas adulteradas, fechas cambiadas, nº que no concuerdan, toda 1 serie de inexactitudes que llevaron a Marquevich a procesar a la viuda de Noble por falsificación de la adopción de sus hijos Marcela y Felipe. Llonto es, además, el abogado que representa a la familia Lanuscou-Miranda, que sospecha que Marcela puede ser, en realidad, hija de Militantes Montoneros muertos por el Ejército en un operativo que la prensa de la época informó así: “Mueren 5 subversivos en un operativo antisubversivo”. Los “5 subversivos” eran Lanuscou, Miranda y sus tres hijos de 6 y 4 años, y 6 meses. La menor era Matilde. Se sospecha que ella podría ser Marcela.
Lo que cuenta Ernestina Herrera respecto de la adopción es la siguiente: Se encontró a la nena en el jardín de su casa, se la quedó, 7 días después fue al Juzgado a decir que quería adoptarla. Justo en el Juzgado había otra madre que quería dar en adopción a su bebé porque no podía mantenerlo. La historia es tan inverosímil como las pruebas que aportó para probarlo: 1 jardinero que habría visto la caja en que estaba la nena que resultó ser chofer del diario y una madre cuya identidad no pudo probarse (se recuerda que el trámite se hizo en la Justicia) y de quien se aporta un DNI que en realidad pertenece a un hombre.
Tras el fallo de la Corte Suprema conocido esta semana, la Justicia podría ordenar allanamientos que, sin llegar a la extracción compulsiva de sangre, puedan identificar el ADN, como cabellos y cepillos de dientes. Bergesio podría ordenar estos allanamientos en el hogar de la Noble. Claro que exponiéndose al ataque furibundo del Multimedios. Lo que se busca desde Abuelas de Plaza de Mayo es que se haga la extracción de sangre y se coteje con el banco de datos genéticos, no sólo con las de las 2 familias que hoy sospechan que Marcela y Felipe podrían ser hijos de desaparecidos como pretende la viuda de Noble. Pero antes de todo eso, Bergesio deberá tomar declaración a Pirillo. Y hasta podría ordenar, como pide Abuelas de Plaza de Mayo, un careo entre Magnetto y Pirillo, cuyo resultado podría complicar al CEO de Clarín, que ya declaró en la Justicia que no sabía nada del tema. Pirillo tampoco quiere complicaciones y dice que ahora cuenta su verdad por una simple razón: “No quiero terminar como Julio López”.
¿UNA NUEVA TENDENCIA DEL PERIODISMO ESCRITO?
NO PONER EN CONTEXTO LA INFORMACION OFRECIDA
(Sobre una nota de Luis Tonelli “El riesgo de la ingobernabilidad” Revista “Debate” 14/11/09)
“La crispación ha sido el habitat natural del gobierno del conflicto, como bien puede definirse a la era del kirchnerismo. Gobierno del conflicto en sus dos acepciones. Por un lado, tanto el gobierno de Néstor Kirchner como el de Cristina Fernández han entendido que no hay democracia sin definir un “enemigo” contra el cual embestir políticamente (muchas veces cruzando un poco más allá la raya del buen gusto, lo que ha permitido a los sectores afectados la victimización ante la “evidente” chavización del kirchnerismo)”
OBSERVACIONES: Al sacar de contexto las afirmaciones se confunde al lector. ¿Cuál es el contexto?
CONTEXTO: 1) Néstor Kirchner asume el 25 de Mayo de 2003 con apenas el 22% de los votos, y el candidato que sacó unos puntos más, decide no presentarse a la segunda vuelta con el objetivo de deslegitimar al futuro presidente por el magro porcentaje de votos obtenido; 2) Unos días antes de la asunción es conminado por el entonces director del diario “La Nación” señor Claudio Escribano (quien estaba acompañado por el todavía presidente en ejercicio Eduardo Duhalde) a terminar ya con la farsa de los juicios a los militares y dictar una amnistía general porque si no “su mandato no durará más de 15 días”, a lo que el senador Duhalde argumenta que “puedo hacerme cargo yo de eso para que no empieces tu mandato con esa mochila”, el presidente electo responde que prefiere tomar él mismo las medidas. Cosa que jamás ocurrió; 3) La evidente falta respeto a la autoridad presidencial, herencia del desmanejo del ex presidente que se fue en helicóptero.
Como queda claramente expuesto el entonces presidente electo, no tuvo tiempo de elegir sus “enemigos” contra los cuales embestir, estos lo abordaron en la figura del señor Claudio Escribano con un mensaje contundente: EL SISTEMA DE PODER NO TOLERA QUE UN PRESIDENTE TOME DECISIONES PROPIAS.
¿Qué quiere decir “cruzando un poco más allá la raya del buen gusto”?
El buen gusto queda para la moda, o la gastronomía, o la elección de pareja. En política no existe el buen gusto. Se toman decisiones en beneficio del conjunto y se afectan intereses y privilegios de minorías.
Cuando se toman decisiones no se puede conformar a todos.
¿Qué es el buen gusto?
¿Acaso el periodista usa el eufemismo “buen gusto” queriendo significar “no molestar a las corporaciones patronales” “no confrontar con el sistema de poder” “ser dócil con los dueños de la tierra y el capital”?
Asistimos hace un tiempo a esta parte, especialmente desde que el “partido mediático opositor” ungió como héroe al vicepresidente Cobos, por haber votado en contra del gobierno que integra, circunstancia esta (la de oficialistas que votan junto a la oposición, que no es valorada de igual forma cuando es un opositor que vota junto al oficialismo, pues en el primer caso son republicanos, demócratas hasta casi ídolos; y en el segundo son comprados por los dineros de la caja del gobierno, denostados y hasta amenazados) decía que desde que Cobos traicionó a su gobierno asistimos al panegírico de una palabra: “consenso”.
¿Qué quiere decir en boca del “partido mediático opositor” que la ha instalado, en boca de la “clase” opositora y del “periodismo independiente” a sueldo del grupo Clarín?
CONSENSO es la palabra clave del sistema de poder para encubrir o definir “DOMESTICACION”.
Sigue la nota
“Si la derrota en la batalla por la 125 resultó, en el fin de la “política de suficiencia” del kirchnerismo, en un revés impensable, la derrota electoral en la madre de todas las batallas bonaerense se inauguró el comienzo de “la política de la fuga hacia delante”, o la era de “la política de la desesperación.”
OBSERVACIONES: Es irrefutable que toda la oposición y los escribas del sistema de poder (asumidos o no) siguen el libreto escrito por “el partido mediático opositor” léase DERROTA ESCANDALOSA DEL GOBIERNO y en esa premisa mezquina basan sus análisis de las actitudes y medidas posteriores del gobierno nacional.
Sucede que la lectura del gobierno sobre los resultados del 28 de junio es que el pueblo pidió profundizar las medidas en sintonía con el proyecto nacional y popular.
Para la lógica de mentes pequeñas no es entendible.
Sigue la nota
“El conflicto se multiplica en su organicidad y se transforma en un recurso al alcance de todos y contra todos”
OBSERVACION: Así como el concepto “Consenso” es instalado por el “partido mediático opositor” como la panacea democrática, a tal punto que hay que elegir candidatos que hagan del consenso (o sea del sometimiento al sistema de poder) su forma de hacer política.
Hay otro concepto que tiende a ser demonizado por el sistema y sus escribas. Es “Conflicto” como contraposición al adorado consenso. El sistema (del cual forman parte el “partido mediático opositor” sus “periodistas independientes” y sus comunicadores a sueldo, los “ricos y famosos” del orden y cierta “clase” opositora) prefieren una sociedad sin conflicto, sin manifestaciones, sin huelgas, sin individuos que reclamen, sin protestas. Una sociedad quieta, inmovilizada, de ser posible frente a las pantallas de TV consumiendo sus “entretenimientos” y productos relacionados. Prefieren una sociedad de CONSUMIDANOS.
Sucede que el CONFLICTO, ES SINONIMO DE UNA SOCIEDAD QUE CRECE, QUE TIENE VIDA, MOVILIDAD SOCIAL.
Esto “LA MOVILIDAD SOCIAL” es lo que molesta al sistema, por eso combaten a los gobiernos que pretenden hacerla posible.
Sigue la nota
“…la distribución de la política social sin gestión, dado un estado desarticulado y ausente, tiene como bocas de expendio sectores coaligados con el oficialismo…”
OBSERVACION: Al proyecto iniciado en Mayo de 2003 NUNCA LE FALTO GESTION. Si hay algo que signó a este proyecto es un ESTADO PRESENTE y que asigna desde el ESTADO.
Como digo más arriba, si las afirmaciones, hechos de la realidad, noticias e informaciones las sacamos de contexto ESTAMOS MINTIENDO por ocultamiento. De la misma manera que “el partido mediático opositor” CENSURA CUANDO OCULTA NOTICIAS, INFORMACIONES Y HECHOS DE LA REALIDAD. Por ejemplo cuando ignora la recuperación de un nuevo nieto por parte de las Abuelas de Plaza de Mayo. O cuando miente acerca de la nueva ley de ADN agregando la palabra COMPULSIVA, que no figura en el texto de la mencionada ley, para la obtención de las muestras a tomarse para la certificación de la identidad de quienes tienen dudas.
Como se ve, hay diversas maneras de mentir.
Daniel Mojica
GACETILLA DE PRENSA
Acto anual de homenaje a los detenidos - desaparecidos de los campos de concentración El Vesubio y Proto-Banco, y a los 30.000 desaparecidos.
Será el jueves 26 de Noviembre de 2009 a las 19 horas en el anfiteatro de la Asociación de Trabajadores del Estado, en la Avenida Belgrano 2533 de esta Capital Federal.
Lo organiza la Comisión de Homenaje integrada por familiares, sobrevivientes, compañeros y amigos de los desaparecidos en El Vesubio y Proto-Banco, de quienes reivindicamos su militancia y sus ideales.
Pacientemente los sobrevivientes, familiares, amigos y compañeros de las víctimas hemos recogido información sobre sus datos, sus padecimientos y su situación dentro de los Campos, así como de sus historias de vida previas a su secuestro. Sus fotografías, sus estudios, profesiones, actividades, gustos. Esto es todavía muy incompleto y necesitamos mucho apoyo.
También sobre la base de los testimonios de sobrevivientes y testigos de los secuestros hemos compilado una base de datos informática sobre los represores que actuaron en los Campos y los delitos imputados a cada uno de ellos.
Centraremos el acto en referencia al juicio que en el Tribunal Oral Federal 4 debe comenzar este 15 de Diciembre. Invitamos a los abogados de todas las querellas a que nos informen su opinión sobre el desarrollo y objetivos del juicio.
También nos informarán compañeros de la Comisión y del Equipo Argentino de Antropología Forense sobre la reciente identificación de restos de compañeros asesinados de Vesubio y Proto Banco.
Comunicaremos los trámites que venimos realizando con el Dr. Daniel Rafecas para la instrucción de los casos no contemplados hasta el momento, tanto de víctimas como de represores. Llamamos a esta nueva instrucción “Vesubio 2” y se juzgará más adelante, luego de terminado el juicio actual por Vesubio.
Además informaremos sobre la instrucción que se está llevando a cabo acerca del funcionamiento del Campo de Concentración conocido como Proto Banco. Solicitaremos que la comisaría de Monte Grande sea investigada como Campo y que se profundice la investigación acerca del Cementerio de Monte Grande.
Hoy a más de tres años del secuestro del compañero Jorge Julio López, exigimos su inmediata aparición y profunda investigación de los responsables de su inadmisible secuestro.
Que se haga Justicia. Que sean juzgados todos y cada uno de los responsables de los delitos de lesa humanidad cometidos.
Cerraremos el acto con la presencia de Alejandra Rabinovich, homenajeando con su canto a los compañeros desaparecidos y a quienes hoy continúan luchando por un país mejor.
Invitamos a Uds. a participar, adherir y difundir esta información.
El Vesubio
El Vesubio, junto con la ESMA y Campo de Mayo, tienen el triste privilegio de ser de los Campos de Concentración que en el área de Capital Federal y Gran Buenos Aires tuvieron mayor actividad, por la cantidad de víctimas que pasaron por sus salas de torturas y por la cantidad de desaparecidos que han dejado a la sociedad argentina.
En el Vesubio se cometieron todo tipo de delitos, robo de menores, violaciones, asesinatos. Sus responsables e integrantes son culpables también de robos y saqueos a las viviendas de sus víctimas y familiares, e incluso de automóviles y otros bienes, aún en la vía pública, a quienes pasaban cerca del lugar.
Secuestro de menores y ancianos, tortura a embarazadas, todos los capítulos del horror concentrados en un solo lugar, Avenida Ricchieri y Camino de Cintura, Puente 12.
El predio, que era del Servicio Penitenciario Federal, fue utilizado como lugar de secuestro y tortura desde agosto de 1975 y a partir del 24 de marzo de 1976 fue comandado por el Primer Cuerpo de Ejército, funcionando hasta Octubre del ´78.
La mayoría de sus víctimas fue desaparecida por los métodos habituales en esa época, muchos otros fueron encontrados en grupos de cadáveres acribillados a balazos simulando inexistentes enfrentamientos, y un reducido grupo fue liberado, generalmente después de pasar por otros campos de concentración, cárceles y ser sometidos a Consejo de Guerra.
Sus víctimas fueron opositores a la implementación de un plan de dominación imperialista en lo político, cultural y económico para lo que se llevó a cabo un sistema represivo extraordinariamente cruento a lo largo de todo el país.
Su primer jefe fue el Prefecto Alberto Neuendorf, alias Neuman o el alemán, Jefe de Inteligencia del Servicio Penitenciario Federal, sustituido en 1976 por el entonces Mayor del Ejercito Pedro Alberto Durán Sáenz, alias Delta. A fines del ´77 éste fue reemplazado por otro oficial del Primer Cuerpo de Ejército apodado El Francés.
Este campo de concentración estuvo bajo la responsabilidad directa de los Generales Suarez Mason y Sasiaiñ y el control de los prisioneros siempre correspondió al personal de inteligencia del Servicio Penitenciario Federal.
Muchos de los sobrevivientes pasaron por diversas unidades militares y policiales que formaban parte de la siniestra trama manejada desde el Vesubio. El “blanqueo” de los sobrevivientes se producía sistemáticamente en el Batallón de Logística 10 de Villa Martelli, el Reg. 6 de Infantería de Mercedes, el Reg. de Infantería Nº 7 de La Plata, el de Artillería de Ciudadela, las comisarías de Monte Grande, Lanús y Villa Insuperable, entre otras.
Proto-Banco
Este Campo de Concentración funcionaba en la Brigada Güemes - Puente 12, enfrente del Vesubio, pero a diferencia de éste, ya operaba como Campo de Concentración desde 1974, tenemos compañeros sobrevivientes de 1974 y 1975, de la época del gobierno democrático de Isabel Perón.
Lo llamamos Proto-Banco por ser donde luego funcionó El Banco, otro sitio de tortura y secuestro que actuó en un período distinto y con características diferentes.
En Proto Banco fueron vistos los represores José Félix Madrid y Victor Oscar Fogelman, luego comisarios de la bonaerense, éste último muy conocido al ser designado posteriormente investigador principal del asesinato del periodista José Luis Cabezas, ocurrido el 25 de enero de 1997.
Esperando que nos ayuden a difundir esta información, los saluda atentamente y les envía un abrazo fraternal,
Jorge Federico Watts
por la Comisión de familiares, sobrevivientes y compañeros de las víctimas del Vesubio
telefono 4784-1513 email vesubiovictimas@yahoo.com.ar
UNIVERSIDAD POPULAR MADRES DE PLAZA DE MAYO
Universidad de Lucha y Resistencia
Martes 24 de noviembre a las 19 horas
Ciclo de Cine y Derechos Humanos
Presentación de la película
ESMAs Vida
Realizada por la Carrera de Cine Documental de la UPMPM
Cómo las Madres pusieron Vida en el lugar más emblemático de la muerte
AUDITORIO SEDE 1 - ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
UNIVERSIDAD POPULAR MADRES DE PLAZA DE MAYO
2000 – 6 de abril – 2010 Diez Años de Lucha y Resistencia
Hipólito Yrigoyen 1584 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel.: 4384-8693 - /universidad@madres.org / www.madres.org
Se agradece la difusión de esta gacetilla
____________________________________________________________________________________________________________________
Gracias por publicar, difundir, comentar y compartir esta información
Hipólito Yrigoyen 1584, Buenos Aires, Argentina (1089)
prensa@madres.org / http://www.madres.org
Tel: 4384-0998
Su Excelencia el Señor Embajador de D. Señor/a Embajador/a: Nos dirigimos a Vuestra Excelencia, y por su intermedio a las autoridades de su país para hacerles conocer nuestra profunda preocupación por la situación imperante en la Argentina y comunicarles que la Mesa Ejecutiva de la Coalición Cívica asume la firme defensa de la regularidad institucional.
"No parece ser tan firma la defensa, cuando se invita a potencias extranjeras a interferir en la vida interna y soberana de la Nación."
La Argentina sufre una inusitada escalada de violencia que tuvo un inicio verbal pero que recientemente ha acentuado aspectos alarmantes de violencia física. Aquella viene siendo incentivada desde hace varios años por una prédica oficial reñida con la convivencia armoniosa básica para la vida democrática ya que potencia los elementos conflictivos existentes y genera nuevos frentes de confrontación donde no los había. Por otra parte los diálogos que tuvieron lugar entre el oficialismo y la oposición no merecen ese nombre, ya que han sido encuentros, ya que han sido encuentros en los que una de las partes, el oficialismo, solamente habló y no escuchó a la otra, convirtiendo el diálogo en una parodia.
"Al empezar con una mentira tan alevosa, aunque se quieran suavizar “las formas” discursivas no deja de ser una llorosa queja que deja ver la impotencia ante la falta de propuestas políticas superadoras."
A las reiteradas alteraciones al orden institucional, recientemente agravadas por el adelanto inconsulto de las elecciones, la participación de candidatos testimoniales, la financiación irregular de las campañas, la prórroga de la delegación de facultades legislativas en el Poder Ejecutivo y el uso abusivo del veto presidencial sobre leyes sancionadas por unanimidad por ambas cámaras, se agrega ahora la manifiesta inconstitucionalidad de leyes propuestas por el Ejecutivo, la violación de los reglamentos parlamentarios en la sanción de normas y el uso de la extorsión económica a gobernadores provinciales, para lograr la cooptación de los votos de los legisladores representantes de esas provincias. Cabe destacar el permanente ataque al periodismo y la legislación que pretende avasallar la libertad de expresión y la pluralidad.
"La únicas alteraciones, se evidencian en la mente de quien escribe semejante misiva, que avergüenza no sólo por las flagrantes mentiras, sino porque pretende ignorar el elogio que el Consultor de la UN para la LIBERTAD DE EXPRESION emitió sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, a la que puso como ejemplo no sólo para la Región, sino para el resto del mundo."
Una simple enumeración de la situación real de los tres poderes del Estado, muestra la degradación de las instituciones en los últimos seis años. Si esto fuera cierto, de lo único que daría cuenta es de la incapacidad de una dirigencia política que desde la oposición sólo sabe acumular críticas inconsistentes, sin acercar una sola propuesta que mejore las medidas oficiales. En los hechos se da una situación anómala, dado que quien toma las determinaciones y realmente ejerce el poder, no ha sido elegido para ejercer esas funciones. Esto socava la legitimidad del Ejecutivo que preside nominalmente la Señora Cristina Fernández de Kirchnner. En los hechos se ha instaurado un poder espurio, lo que ha sido puesto de manifiesto por diferentes actores, sin que el Ministerio Público Fiscal haya efectuado las denuncias pertinentes.
"No merece el más mínimo comentario, pues tanto los embajadores a quien está destinada semejante misiva con espíritu de lacayo virreynal, cuanto los jefes de gobierno de los respectivos países, conocen a ciencia cierta los kilates, la capacidad de conducción y liderazgo de nuestra Presidenta, por lo cual ha merecido variados elogios en cuanto a su participación en los diversos foros internacionales en los que le tocó actuar."
La independencia del Poder Judicial se ve severamente comprometida por la acción parcial del Consejo de la Magistratura, cuya mayoría es manejada por el Poder Ejecutivo. Este Consejo se ha convertido en un órgano que premia a magistrados sumisos y castiga a los independientes. El presupuesto del Poder Judicial está manejado por el Poder Ejecutivo.
"Siguiendo con las mentiras, falacias, sofismas y afines no trepida en poner en duda la independencia de uno de los poderes de la república, siendo electa para otro de los poderes, que con la misma ligereza puede ser acusado de falta de independencia, sólo con haber visto la actuación de algunos diputados que recitaban la letra del Grupo Clarín, ante la votación de la Ley de medios. De cualquier manera hay que hacer la salvedad, que varios de los magistrados judiciales, que gozan de ser vitalicios en sus cargos, amen de otros privilegios, son herencia de los nombramientos de la década del 90, cuando no de la dictadura genocida del 76, aún en grado de simpatizantes (en vista de su actuación en los juicios por los derechos humanos)"
El Congreso ha sido vaciado de la efectividad de sus funciones por el abuso de los decretos de necesidad y urgencia (DNU), las facultades delegadas, los superpoderes y la adecuación del calendario legislativo a las necesidades del Ejecutivo, con menosprecio a la atención de las urgencias que atraviesan los millones de argentinos que se hallan bajo la línea de la pobreza. Se reiteran los bochornosos casos de cooptación de legisladores que, habiendo sido elegidos para formar parte de la oposición, se han pasado a las filas del oficialismo, en algunos casos antes de asumir sus mandatos, por razones tan obvias como despreciables.
"De ninguna manera el Congreso Nacional puede ser vaciado con adopción de medidas contempladas en la Constitución Nacional (uso de DNU) en cuanto al resto de las decisiones, han sido tomadas por los mismos legisladores en uso de sus facultades constitucionales y en votaciones avaladas por el mismo cuerpo. Respecto de la cooptación debo decir que cuando algún legislador oficialista vota a favor de propuestas opositoras no se habla de “cooptación” sino de actitud republicana, cuando es un opositor que acompaña las propuestas del oficialismo se lo mide diferente. Con el paradigmático caso del vicepresidente de la Nación, que por votar en contra de su propio gobierno, no se habla de que fue cooptado, sino que se lo ha ungido casi como héroe, a tal punto que se lo mide para ser candidato a presidente."
A esto se agrega la inexistencia de libertad sindical, la inseguridad jurídica, la convalidación de violaciones al derecho internacional por parte del Ejecutivo, el intento de acabar con la libertad de expresión mediante un real monopolio sobre los medios y la corrupción generalizada en los negocios públicos.
"La sola demostración del acto sindical en la avenida 9 de julio con motivo de la celebración del día del trabajador daría por tierra con esta otra falacia. Creo que la doctora debería fijarse en cómo respeta la libertad sindical la corporación patronal que ella defiende (Grupo Clarín) y tal vez denunciarla donde corresponde, salvo que ella también reciba un sueldo del mencionado grupo, para defenderlo con tanto ahínco. Respecto de la corrupción, está la justicia para las denuncias que correspondan. Aunque la doctora es hábil para denunciar ante cámaras y micrófonos y más hábil aún para desdecirse en sede judicial (ver juicio con el doctor Eduardo Duhalde, donde la doctora se disculpó ante la jueza de la causa)"
Además, se dan reiterados casos de espionaje interno sobre opositores, periodistas, ciudadanos y la difusión de informaciones calumniosas contra opositores. El enriquecimiento ilícito de funcionarios, la perturbación del sistema productivo del país en nombre de una supuesta distribución de la riqueza muestran un cuadro de profunda degradación institucional que hiere a fondo el tejido social del país y siembra el desconcierto y la desesperación en la población.
"Tal vez la doctora se ha confundido con el espionaje llevado adelante por la gestión de Mauricio Macri y su entrañable amiga Gabriela Michetti. De cualquier manera, el ámbito para las denuncias que la doctora hace alegremente generando desconcierto y desesperación en la población, a la que dice que quiere llevar serenidad, es la justicia."
Queremos insistir en este punto: la estrategia intimidatoria, violenta e ilegal adoptada por el oficialismo en su momento de mayor debilidad política no se deriva de su irracionalidad ni su incapacidad de interpretar la realidad que sobrevino a su derrota electoral del 28 de junio pasado. Es, en cambio, la conclusión –perfectamente racional en sus propios términos- de una concepción del mundo y de la política que conduce inevitablemente a dos posibles resultados: • Una concentración todavía mayor de poder en manos del gobierno y la profundización de un régimen aún más abiertamente antidemocrático y violador de las garantías constitucionales y los derechos fundamentales; • o un golpe - o autogolpe- que interrumpa la continuidad institucional y reserve a los Kirchnner el prestigioso rol de refugiados internacionales víctimas de una conspiración contra la democracia.
"Esta quizás sea la parte más temeraria de la misiva, y tal vez le quepa la tipificación del Art. 29 de la Constitución Nacional. Pero si somos adultos para actuar en política no podemos andar con estas niñerías de salir a pedir ayuda “al hermano mayor que fuma”. Tenemos que ser concientes que los actos generan reacciones y consecuencias. Y en política no hay ingenuos ni inocentes. LA DOCTORA CARRIO SANGRA POR LA HERIDA PORQUE SE CREYO EL DISCURSO DEL “PARTIDO MEDIATICO OPOSITOR” QUE QUISO INSTALAR LA IDEA DE LA GRAN DERROTA DEL OFICIALISMO. HA QUEDADO DEMOSTRADO QUE NO HA SIDO TAL. Quizás la doctora, al igual que la “clase” opositora esperaba luego del 28 de Junio un gobierno que se sometiera a los designios de las corporaciones patronales (que le dan letra a la “clase” opositora). LA DOCTORA INCURRE EN UNA ACTITUD CLARAMENTE GOLPISTA Y QUE SI EXISTIERA AUN LA FIGURA JURIDICA, DEBERIA APLICARSE LA SANCION QUE LES CORRESPONDE A LOS “traidores de lesa patria” En estos párrafos se puede ver la expresión de deseos, no sólo de la doctora y de buena parte de la “clase” opositora y del “partido mediático opositor” sino de la CIA vía su cobertura en la SIP, del grupo UnoAmérica, integrado por el ex golpista carapintada Mones Ruiz y vario golpistas de países hermanos de la UNASUR. Quienes pretenden una salida del tipo HONDURAS. Se están metiendo en un terreno peligroso."
Para quienes han violado el entero marco institucional y legal de la República para incrementar su poder y su patrimonio privado, corresponde el rigor de la ley impartida por jueces rectos e imparciales. En circunstancias normales algunos de los hechos notorios que acabamos de describir, correspondería reservarlos al fuero interno, en coherencia con el principio de la “no intervención en los asuntos internos” pero por su gravedad y extensión, trascienden los límites del fuero interno llegando a vulnerar principios y normas de derecho internacional, particularmente los del sistema interamericano.
"Doctora Carrió su cipayismo, servilismo y mentalidad de sometida a los poderes imperiales hacen que su imprecación golpista (porque lo suyo es un llamado liso y llano a derrocar el gobierno constitucional de la doctora Cristina Fernández) suene extemporánea, tal vez sienta nostalgia de no haber instigado alguno de los tantos golpes de estado que asolaron la patria. Pero el pueblo argentino, doctora, no está dispuesto a soportar ningún acto de esa naturaleza, porque ha sufrido en carne propia y con la sangre de sus mejores hijos, cada uno de los golpes que civiles como usted han instigado, y aún ninguno ha sido llevado al banquillo de los acusados. ¿Habrá alguna norma que sancione a quien instigue, propicie o busque por cualquier medio el derrocamiento de un gobierno constitucional? ¿Habrá algún fiscal, o juez que pueda intervenir de oficio? Doctora, lo que no es “normal” no son las circunstancias, sino el funcionamiento de alguna de sus neuronas."
Por este motivo es que nos dirigimos a los gobiernos de los países amigos para serles patente que se está comprometiendo en la Argentina la vigencia efectiva de la democracia representativa, que es principio esencial de la Organización de los Estados Americanos. La vigencia de la democracia y de los derechos humanos ya no pertenecen sólo al orden interno de los estados, sino que son parte inescindible de la trama normativa del Derecho Internacional Público (Carta de la OEA y Carta Democrática Interamericana, 28º Período Extraordinario de Sesiones, 11 de septiembre de 2001).
"Doctora, los países amigos, son amigos NO COMPLICES DE LA LOCURA GOLPISTA DE NINGUN DIRIGENTE TRASNOCHADO, QUE POR MÁS CITAS LEGULEYAS QUE USTED PUEDA ARGUMENTAR, sólo va a encontrar el respaldo de las rémoras golpistas que andan recorriendo el continente, los que atentaron contra la democracia en Bolivia, los que violaron el territorio de Ecuador, los que llenaron de marines a Colombia. Doctora HAGASE CARGO DE SU AMBICION GOLPISTA Y LLAME A LAS COSAS POR SU NOMBRE. YA QUE ES TAN COBARDE COMO PARA TRAICIONAR A SU PAIS, AL MENOS TENGA LA VALENTIA DE DEFINIRSE COMO TRAIDORA."
Las tristes circunstancias descriptas anteriormente, que han de ser notorias y evidentes a la observación imparcial, son las que determinan que nos dirijamos al Señor/a Embajador/a, pues estimamos que todo ello socava la vigencia de la democracia representativa. Creemos que se hallan seriamente comprometidas las instituciones democráticas y republicanas. La “afecctio societatis”, la unión del sistema interamericano se sustenta en gobiernos constitucionales y en el respeto de los derechos humanos.
"Lo triste doctora, es que usted tenga tan bajo el umbral de frustración y no soporte las derrotas políticas. Porque esto es una lid política fronteras adentro. Lo que se halla seriamente comprometida es su salud mental, psíquica y/o espiritual. Porque sólo alguien que no tenga paz en su interior es capaz de pergeñar semejante bajeza política. Lamento que no tenga dentro de sus seguidores alguien con la suficiente lucidez como para hacerla entrar en razones. Aunque tal vez, esta sea la única manera en que tengan de quitarla a usted del medio, para que no se sigan escapando valiosos militantes de sus construcciones políticas, que no deja de destruir. Lamento que se haya corrido tanto a la derecha, para quedar junto a la foto de Videla, Massera, Pinochet y CIA."
El caso extremo reciente de Honduras es prueba de que el sistema no tolera la vulneración de ambos principios.
"Doctora, Honduras es prueba que los gobiernos hermanos de América Latina, con la Presidenta Cristina Fernández a la cabeza, no toleran más aventuras golpistas. Ese es el principio que usted pretende cercenar con cataratas de palabras huecas, mentiras y afiebradas afirmaciones que merecen la atención de un profesional de la salud mental."
Por otra parte en el sistema interamericano, está fortaleciéndose la doctrina de que el fraude electoral es tan violatorio de la vigencia efectiva de la democracia representativa como los clásicos golpes de Estado (Comité Jurídico de la OEA. Dictamen Ejercicio Efectivo Democracia Representativa, Anuario 1996).
"El continente de nuestra América está fortaleciéndose con gobiernos nacionales y populares (que gente como usted y los golpistas históricos que pululan nuevamente los llaman “populistas”) doctora, que ya no toleran ningún mamarracho que huela a interrupción de la voluntad popular. Mal que les pese a los que no logran los votos que creen merecer."
Queremos transmitir al/a Señor/a Embajador/a nuestra angustiosa descripción de la situación nacional de la que hemos señalado algunos aspectos a lo que se suman las noticias de la formación incontrolada de grupos armados en distintos puntos del país que buscan apoyar sus pedidos y reivindicaciones a la fuerza.
"Doctora, cambie la medicación. Alucina de una manera alarmante. Los grupos armados que usted menciona, tienen picos, palas, fratachos, herramientas de trabajo. Lamento verla caer tan bajo, desde el lugar que supo ocupar antes de 2003. Pero veo que lo que parecían convicciones, eran simples posturas frente a las cámaras y micrófonos."
Nuestra adhesión a las instituciones republicanas es absoluta, por eso rechazamos la mera idea que se pueda volver a la época de las interrupciones ilícitas de los mandatos constitucionales.
"Doctora, esta mentira era innecesaria. Ya todos tomamos nota de su golpismo en acto, más allá de su palabrerío para conformar a su conciencia, si es que logra conformarla."
Quienes sostuvimos la oposición a este gobierno desde los tiempos en que gozaba de popularidad y lo hemos sido por convicción, y no por conveniencia, creemos que la Argentina sólo puede salir de su laberinto si no repite los errores del pasado. La batalla firme y decidida por la legalidad y la vigencia de las garantías constitucionales no puede ser separada de la defensa de la continuidad institucional y el cumplimiento completo del actual mandato presidencial.
"Aquí se puede vislumbrar el quid de la cuestión, doctora ¿acaso está resentida porque la dejaron sin los argumentos que desde la oposición es fácil enumerar? ¿Le molesta que un gobierno haya implementado algunas de las medidas que usted sostenía en el 2002? ¿O le molesta que haya tenido medidas y propuestas superadoras? Viendo su posterior reacción y posicionamiento frente a hitos claves en defensa de lo nacional y popular, no creo que hubiera llevado a la práctica ninguna de sus propuestas de entonces."
Al odio no puede respondérsele con odio a menos que se quiera incrementar sus efectos más dañinos. A la violación de la Constitución, de las leyes y de las normales relaciones cívicas que deberían reinar entre el Gobierno, la oposición y los ciudadanos no puede contestarse con actitudes desestabilizadoras y conspirativas sino con la defensa de las instituciones encargadas por la Constitución Nacional de expresar la voluntad de las mayorías y preservar los derechos de las minorías.
"Sería bueno que esto que escribe lo hubiera llevado a la práctica, doctora, su discurso se da de patadas con sus actitudes en la realidad."
En este momento crucial del país, en el que la cercanía de su bicentenario nos pone en la disyuntiva de rescatar lo mejor de su historia o reproducir sus momentos peores, la oposición tiene una pesada responsabilidad: la de ayudar a la Presidenta, Señora Kirchnner, a terminar su mandato, evitando que se produzcan nuevos episodios de consecuencias destructivas. La ciudadanía con el voto otorga los mandatos para que estos sean ejercidos hasta el cabal cumplimiento de los periodos de gobierno asignados. Olvidarlo ha sido nuestra mayor desgracia nacional en lo últimos ochenta años, no queremos más interrupciones.
"Doctora, si esta es su visión de lo que es ayudar ¡deje de ayudar doctora por favor!"
Al mismo tiempo, defendemos con la mayor energía los derechos de los ciudadanos argentinos avasallados por quienes han hecho de su sometimiento y humillación su principal política de gobierno. Son éstas las graves consideraciones que la situación nos merece y queríamos hacerlo partícipe de ellas al/a la Señor/a Embajador/a, dada la reconocida adhesión del Gobierno que V.E. representa a los ideales democráticos y los profundos lazos de amistad que unen a nuestras naciones.
"Tal vez le parezca que defiende a alguien, pero es a los golpistas, a las corporaciones patronales, al “partido mediático opositor” y a la patria sojera."
Daniel Mojica
Saludo al/ a la Señor/a Embajador/a, con nuestra más alta y distinguida consideración. MESA EJECUTIVA CC Dra. Elisa Carrió
ACERCA DE “EL MONSTRUO DE LAS MIL CARAS”
NOTA DE LA REVISTA “23” POR E. TENEMBAUM
Es bueno que la democracia re-conquistada desde 1983, tenga hoy la libertad de expresión de la que gozamos. Aunque todavía no tenemos los ciudadanos las mismas posibilidades de difusión, que los “periodistas independientes” y los comunicadores a sueldo de los grupos mediáticos, que desde sus pantallas y micrófonos denuncian casi a diario la falta de esa libertad que ejercen quejándose de su ausencia.
Digo esto, porque al dar mi opinión sobre una nota anterior del mismo periodista en la misma revista, que hice llegar por correo de lector, en la que yo escribía acerca de la tergiversación y manipulación de la información que según, mi subjetiva visión hacía el periodista. El “periodista independiente” desde su programa de la mañana en Radio Mitre (del mismo grupo Clarín que le paga el sueldo) aconsejó que “cuestioncultural se dedique a analizar a Sartre”.
La desigualdad radica en que la llegada de mi blog es más limitada que la de los canales del grupo Clarín.
Aclaro que cuestioncultural es el blog donde escribo mis inquietudes, opiniones y pareceres y no me interesa analizar a Sartre.
En todo caso sí me interesa analizar el discurso de un estilo periodístico que se caracteriza por manipular la realidad, crear sofismas, prestidigitar conceptos, cuando no, a mentir descaradamente; adoptando un cierto aire de fingida ingenuidad para negar hechos que la realidad desmiente a los gritos. Y en muchos casos, ocultar o negar información, que por su profesión no debería desconocer. O sacar de contexto la noticia y tiempo después, generar una nota como esta que me ocupa, para dejar la sensación que aquellas conspiraciones fueron fruto de la imaginación del gobierno.
Acá voy de lleno a la nota que me ocupa. Que comienza con una ironía. Con una cínica afirmación acerca de Néstor Kirchner y las conspiraciones, escribe “El intento de golpe de estado, la conspiración destituyente, el complot desestabilizador comenzaron el 14 de mayo de 2003, once días antes de que Néstor Kirchner asumiera la presidencia”
Va nota de diario de la època:
“El retiro de la fórmula es funcional a los intereses de sectores económicos que se beneficiaron con privilegios inadmisibles en la década pasada, al amparo de un modelo de especulación financiera y subordinación política, a esos mismos intereses que cooptaron el Estado y compraron la política, corrompieron a los dirigentes y arruinaron a los ciudadanos”, dijo. “Apunta a mostrar débil y frágil al gobierno que se inicia.” Luego advirtió que no será una “presa de las corporaciones” y reivindicó su origen político setentista. “Pertenezco a una generación que no se dobló ante la desaparición de amigos y amigas, ante el mayor sistema represivo que le haya tocado vivir a nuestro país, y no voy a dejar esas convicciones por pragmatismo en la puerta de entrada de la Casa Rosada”, (“Página 12” 15/05/03)
¿Acaso E.T. desconoce que días antes de asumir la presidencia, en una reunión con Néstor Kirchner, en la que estaba presente Eduardo Duhalde, el señor Escribano del diario “La Nación”, conmina al futuro presidente más o menos en los siguientes términos “hay que cerrar el tema de los juicios a los militares”? ¿También ignora que entonces intervino Duhalde, proponiendo ser él quien declare la amnistía general, para no cargar la espalda del nuevo presidente, y que el futuro presidente respondió que se haría cargo de la situación?
¿Qué pretende E.T. con la serie de negaciones a diversas situaciones que configuran claramente como gestos y actitudes destituyentes?
¿Por omisión se pliega a la movida?
¿Puede un periodista negar semejantes indicios incontrastables?
¿O será que no es tan independiente como quisiera?
Sigue la serie de negaciones en su estilo de complaciente ingenuidad fabricada para escamotear la realidad: “Un día después en el recordado programa donde Mirta se escandalizó porque se venía el zurdaje, Kirchner denunció una conspiración, pero de banqueros “hay intereses económicos que están trabajando en este sentido porque están acostumbrados a que las corporaciones tengan un gerente. Acá van a tener un presidente”
¿Acaso es mentira que desde todas las corporaciones trataron de condicionar al nuevo presidente, para que siguieran los mismos privilegios para pocos que estaban instaurados?
¿Como las leyes a medida del grupo Clarín que hizo aprobar Duhalde antes de irse?
Seguimos con el ocultamiento de lo evidente “…El complot sigue…en mayo de 2004 había una cena de camaradería de políticos y militares. El gobierno lo presentó como un cónclave para tomar el poder”
Va nota de la època:
Por Horacio Verbitsky
El jueves 20, el ministro de Defensa, José Pampuro, visitaba los talleres de la Brigada Aérea I, en El Palomar, donde tiene la central operativa la red de control del espacio aéreo por radar, que permitirá saber en tiempo real si un avión que vuela en los cielos del país tiene o no su matrícula en regla. En ese momento sonó su teléfono. Era el presidente. Pampuro se preocupó. Cuando Néstor Kirchner llama después de las diez de la noche, algo pasa.
–Pepe, andate ya mismo al regimiento Patricios –le ordenó.
–¿Qué pasa en Patricios?
–Hay unos muchachos que se juntaron para comer y charlar. Fijate en qué andan.
Como el Jefe de Estado Mayor del Ejército, general Roberto Bendini, comía con un enviado del Ejército de Francia y no era oportuno interrumpirlo, Pampuro se hizo acompañar por el subjefe, Mario Chretien, y por el Comandante del Cuerpo I, general Carlos Antonio Esteves. Llegaron a Patricios a las diez y media de la noche. La playa de estacionamiento lucía abigarrada de vehículos. Al entrar al casino de oficiales vieron las mesas tendidas y todos los comensales vestidos de civil. La única excepción era
Chretien, quien ante la sorpresa general introdujo a su acompañante: “Señores, el ministro de Defensa”. El silencio era insoportable.
Biblias y calefones
Pampuro tomó la palabra. Dijo que con los dos generales estaba haciendo una recorrida de las unidades, que habían estado antes en el vecino regimiento de Granaderos a Caballo y que al pasar habían visto los autos estacionados y entraron para enterarse de qué actividad se trataba. Los recién llegados se repartieron la tarea de identificar a los asistentes.
Sólo detectaron a un general en actividad, Francisco José Goris, un protegido del ex jefe de Estado Mayor, Ricardo Brinzoni, quien durante el gobierno de la Alianza usó el ascenso de Goris para postergar al actual jefe Bendini. Un traficante de armas intentó escabullirse de la vista. Como dueño de casa oficiaba el general Ernesto Juan Bossi, quien convoca desde la mutual militar. Es el más persistente ideólogo de la recuperación de funciones policiales para las Fuerzas Armadas. También participaron el ex Jefe de Estado Mayor Conjunto Juan Carlos Mugnolo, el ex subjefe del Estado Mayor del Ejército con Brinzoni, Eusebio Jurczyszyn, investigado en Córdoba por espionaje a los tribunales federales, y el general Hernán Olmos, otro de los purgados en 2003 de la cúpula de Brinzoni.
Entre los civiles se destacaban la eminencia gris oscuro del radicalismo, Enrique Nosiglia, y el pelo engominado y la barba roja de Vicente Gonzalo Masot. Nosiglia y Jaunarena fueron los impulsores de las leyes de punto final y de obediencia debida, a cuya nulidad declarada por la justicia y el Congreso no se resignan porque compromete la evaluación histórica de sus actos. Masot fue en la década de 1970 un destacado militante de la Falange Restauradora Nacionalista que inspiraba el profesor Jordán Bruno Genta. Veinte años después debió renunciar como viceministro de Defensa de Carlos Menem por defender en público la aplicación de torturas a detenidos. Entre los empresarios llamaba la atención la presencia de Miguel Angel Iribarne (socio de Aldo Ducler en Mercado Abierto, sociedad investigada por lavado de dinero); del ejecutivo del banco chino de Hong Kong y Shangai (HSBC), Emilio José Cárdenas (el autor de la precisa definición del gobierno menemista como una cleptocracia, designado de inmediato embajador ante las Naciones Unidas) y de otro hombre de principios, el banquero Jorge Brito, a quien Kirchner señaló primero como financista de la campaña de Menem y luego como modelo de burgués nacional, expresiones sólo en apariencia contradictorias.
Junto a nacionalistas como Gustavo Breide Obeid asistían ex funcionarios menemistas de Defensa, como Jorge Domínguez y Juan Ferreyra Pihno; el peronista bonaerense Manuel Urriza; el ex secretario del sindicato del Seguro y del Registro Nacional de Armas, José Genaro Báez (responsable de la introducción en la escena política en 1975 del joven arribista Carlos Rückauf); almirantes retirados en disgusto con decisiones de conducciones anteriores, como Horacio Fisher, el cuñadísimo Basilio Pertiné, y Carlos Alberto Frasch; generales que se fueron a su casa por propiciar la salida de tropas a la calle en los meses calientes de 2002, como el ex jefe de paracaidistas Emilio Nazar; inveterados conspiradores como el almirante Miguel Troitiño, el general Carlos Matalón y el brigadier Luis Villar (fundadores del pintoresco partido militar Nueva Opción Republicana, NOR, Troitiño fue arrestado varias veces por impugnar en tono poco castrense las extradiciones solicitadas por el juez Garzón y otras decisiones judiciales); el coronel Gustavo Gorriz, edecán de Menem y operador de Brinzoni para la fallida Mesa de la Reconciliación; el Capitán de Navío Nolte Polledo, quien fue secretario de los últimos Jefes de Estado Mayor de su arma durante la dictadura militar y dijo que se habían sacado listas y documentación a Suiza; el coronel Alberto Jorge Crinigan, quien debió pasar por los tribunales en la causa del Batallón de inteligencia 601 y acusó de traidor al ex Jefe de Estado Mayor Martín Balza; el capitán de navío Jorge Perren, el temible Puma de la ESMA; el capitán de navío Norberto Varela, despedido como interventor de la policía municipal de Buenos Aires, acusado por presunta privación ilegítima de la libertad de un empleado de la comuna, y definidor de la Conadep como “un grupo faccioso”; el brigadier Francisco Serrat, en cuya dependencia se realizaron tareas de espionaje sobre organizaciones políticas; el ex jefe de inteligencia del Ejército, Jorge Pedro Miná, acusado por violación a la ley de Defensa en la investigación del asesinato del último conscripto; el ex jefe de escuchas de la SIDE, Julio C. Sarmiento; el ex jefe de Gendarmería Hugo Miranda y el coronel Rubén Víctor Visuara, ex jefe operativo de la banda de Aníbal Gordon y del centro clandestino de detención Automotores Orletti.
También estaban algunos colaboradores de Jaunarena en el nuevo grupo Seguridad en Democracia (Send) que se acaba de crear: el ex director del Estado Mayor del Ejército con Brinzoni, general (OD) Alfredo Lafuente, el contraalmirante Uberti y su ex jefe de gabinete, el periodista Raúl García. Sapo de otro pozo, el diputado kirchnerista cordobés Eduardo Di Cola, interventor en el Correo Argentino, comenzaba a preguntarse qué hace en este lugar un hombre como yo. Con el pretexto del locro y la empanada lo había invitado su amigo el coronel Ochoa, de Río Cuarto como él.
Descubiertos con las cucharas en el plato, los asistentes justificaron que se habían reunido allí para celebrar el Día de la Patria. No atinaron a explicar por qué lo hacían el 20 de mayo. Tampoco dijeron cuál había sido la razón de los encuentros similares que mantuvieron en los últimos meses (el anterior en Granaderos) a los que asistieron dos generales que no estaban el jueves: Ricardo Brinzoni y Daniel Reimundes. Pampuro y Chretien se sentaron a la mesa de Jaunarena y Nosiglia. El operador radical intentó otra disculpa:
–Ojo que no estamos conspirando.
–Eso que decís me garantiza que sí –le respondió Pampuro con sonriente conurbanidad. (“Página 12” H. Verbitzky- Mayo 2004)
¿Era una simple cena de camaradería, Ernesto?
¿Puede un periodista “olvidarse” de los detalles que se resaltan en la nota de “Página 12”? ¿A qué estás jugando E.T.?
Continuamos con la nota “…El 2 de junio de 2004 apuntó contra otra evidente cara del complot en marcha: esta vez eran policías retirados y economistas neoliberales…”
¿Alguien duda que los policías echados (E.T. los llama “retirados”) por Leon Arslanian son en gran medida los que vienen dosificando la sensación de inseguridad que vive la población?
¿Por qué obvia el contexto de cada comentario cínico que escribe para hacer aparecer como una paranoia oficial, lo que ninguna persona medianamente informada puede dudar acerca de las intenciones desestabilizadoras que acechan al gobierno?
Llegamos a nuestros días “En el año 2008, el complot incorporó a otros sectores: básicamente el campo y los medios”
No puedo creer que niegue lo que los mismos interesados dijeron de manera explícita ante las cámaras y micrófonos que el grupo Clarín puso casi en exclusiva para acompañar de manera militante el corte de rutas y el desabastecimiento a la población.
¿Desde que conciencia se puede negar lo que se comprueba leyendo las crónicas y viendo los videos del momento específico?
¿Esto es periodismo?
¿Han notado que durante toda la cobertura que “el partido mediático opositor” hizo sobre el conflicto con la patronal campestre, no huido crímenes, robos, violaciones, secuestros, muertos? ¿Por arte de magia rural se acabó la inseguridad?
¿O será que cuando les conviene inducir miedo en la sociedad viene la repetidora secuencial de crímenes aberrantes y cuando tienen otra cosa con la que golpear al gobierno los crímenes se evaporan?
Con gusto reproduzco el texto de la presidenta que cita Tenembaum “Hay un texto histórico. Dijo la Presidenta, frente a una plaza de Mayo repleta: En estos días de marzo amigos y amigas, hermanos y hermanas, donde he visto nuevamente el rostro del pasado, que pareciera querer volver. Tal vez muchos de ustedes son muy jóvenes, por ahí lo veo a Juan Cabandié, hijo de la tragedia de los argentinos, tal vez muchos no lo recuerdan, pero un 24 de febrero de 1976 también hubo un lockout patronal, las mismas organizaciones que hoy se jactan de poder llevar adelante el desabastecimiento del pueblo llamaron también a un lockout patronal allá por febrero de 1976. Un mes después, el golpe más terrible, la tragedia más terrible que hemos tenido los argentinos. Esta vez no han venido acompañados de tanques, esta vez han sido acompañados por algunos generales mediáticos, que además de apoyar el lockout al pueblo, han hecho lockout a la información, cambiando, tergiversando, mostrando una sola cara. Son los mismos que hoy pude ver en un diario donde colocan mi caricatura… …donde tenía una venda cruzada en la boca, en un mensaje cuasi mafioso. ¿Qué me quieren decir, qué es lo que no puedo hablar, qué es lo que no puedo contarle al pueblo argentino?”
En el contexto en que el “partido mediático opositor” que le paga el sueldo a Ernesto Tenembaum, está en una franca actitud confrontativa, desde sus pantallas y desde la SIP (Sociedad Interamericana de Prensa) entidad creada por la CIA a mediados de los 40, y que Clarín integra junto con los dueños de las corporaciones mediáticas de América Latina, que se oponen a los gobiernos de Venezuela, Ecuador, Bolivia, Brasil, Argentina entre otros gobierno populares de la región; sumado a la ofensiva desatada por UnoAmérica (organización liderada por el ex militar carapintada Mones Ruiz e integrada por personajes golpistas de varios países de nuestra América) digo, en este contexto de confrontación contra el gobierno de Cristina Fernández, al que se suma la servil carta que la doctora Carrió envió a las embajadas extranjeras, mintiendo descaradamente acerca de la realidad nacional.
¿Cómo se puede catalogar la nota de un periodista que hace denodados esfuerzos por negar que el proyecto iniciado en Mayo de 2003 haya sufrido variados intentos de desestabilización, que se prolongan hasta la actualidad?
Cada quien es libre de pensar y expresar sus ideas.
¿Por qué recurrir a la mentira?
¿Por qué ocultar información sobre hechos de la realidad pasada, si no es para generar confusión o inducir a pensar que sólo es paranoia oficial, cuando hay documentación que sostiene lo contrario?
¿Acaso el que escribe la nota, se ha ido poco a poco transformando en escriba de los sectores destituyentes que niega?
¿Es un periodista independiente, como le gusta jactarse?
Ya que Ernesto Tenembaum se permitió desde su programa de radio Mitre, aconsejar a cuestioncultural para que analice a Sartre, yo le sugiero y lo desafío a que demuestre su independencia (si es que sigue siendo un “periodista independiente”) a que investigue la filiación de los hijos adoptados en plena dictadora por Ernestina de Noble, para que surja la luz sobre la identidad de estos jóvenes que merecen conocer su verdadera historia, aunque decidan seguir al lado de quien los adoptó.
Y que publique el resultado de su investigación, en la misma revista.
Aclaro que yo no soy objetivo. Escribo desde mi subjetividad y posición tomada en defensa del proyecto iniciado en Mayo de 2003 y que hoy conduce la Presidenta Cristina Fernández.
Escribo desde mi pasión militante, que reivindica como compañeros de militancia a nuestros treinta mil desaparecidos.
Daniel Mojica